sábado, 31 de julio de 2010
¡Hoy Arizona Baby con Mark Knopfler!
Arizona Baby se forma en el año 2003 en Valladolid, pero no es hasta 2005 cuando se deciden a auto-editar su primer disco, Songs to sing along. Tras un tiempo residiendo en Londres y participar en varios festivales internacionales, su repercusión va subiendo gracias al boca a boca y sobre todo a un potente directo.
Durante 2009 forman parte del cartel de un buen número de festivales estatales (Sonorama, Ebrovisión, etc) y se convierten en uno de los grupos españoles con más proyección.
En Octubre de 2009 lanzan por fin su segundo disco, ya con el apoyo de Subterfuge. El resultado de cuatro años de trabajo se plasma en Second to none. Producido por Paco Loco y masterizado en Nueva York por Nathan James, el disco recibe buenas críticas de la prensa especializada.
Bueno, si habeis alucinado lo suficiente con este trio, podeis visitar su Myspace pinchando aquí
Tambien podeis visitar la Fnac y comprar su disco, por sólo 11,95€. Creo que por ese precio, merece mucho la pena tenerlo.
Aquí los teneis en directo, para que os hagais una idea, de lo buenísimos que son.
Precisamente esta noche en el Festival Músicos por la Naturaleza, en Hoyo del Espino (Sierra de Gredos), tocan con un músico de talla internacional, él es, Mark Knofler. Espero que los afortunados que vayan, disfruten mucho con ellos.
(Colegui, www.colegui.lacoctelera.net)
miércoles, 28 de julio de 2010
PulPop, Low Cost & Contempopránea
PulPop Festival 2010
(www.scannerfm.com)
(www.labacapop.com)
(www.scannerfm.com)
(www.rtve.es)
lunes, 26 de julio de 2010
Escenario de 14m, 60000v de sonido y 80000 de luz!!!
Así lo han señalado a Efe de fuentes de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, organizadora del Festival "Músicos en la Naturaleza", que este año alcanza su quinta edición con la participación de Knofler en un concierto para el que ya se han vendido 9.000 de las 11.800 entradas a la venta.
Según datos de la organización, el 44 por ciento de las entradas han sido adquiridas en la Comunidad y el resto fuera de Castilla y León, con Madrid a la cabeza, aunque el ex líder de "Dire Straits" actuará dos días antes en la capital de España.
También sobresale la demanda desde el Principado de Asturias, con unas 1.200 entradas vendidas, Valencia y Alicante con más de 500 y países como Israel, Reino Unido, Alemania y Portugal.
Para que este concierto sea posible en la finca "Mesegosillo", de Hoyos del Espino (Ávila), 250 personas trabajarán en los apartados de producción ejecutiva y técnica.
Por primera vez este recinto situado a unos 500 metros del casco urbano del pueblo contará con dos escenarios, cuyo montaje comenzará este lunes.
Knopfler y sus teloneros, Pieta Brown y Bo Ramsey, actuarán en el escenario principal, que tendrá veinticuatro metros de boca, catorce de fondo, 140.000 vatios de sonido y 210.000 vatios de luz.
Por su parte, el escenario dos, en el que cerrarán el Festival los vallisoletanos de "Arizona Baby", tendrá una boca de 14 metros, con un fondo de 10. 60.000 vatios de sonido y 80.000 de luz.
Para presenciar este espectáculo se han acreditado hasta ahora 70 medios de comunicación, una cifra similar a los 73 que lo hicieron el año pasado cuando Miguel Ríos arrancó su gira de despedida en este mismo escenario.
Según ha explicado a Efe el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez, la repercusión promocional de estos encuentros que desde 2006 se celebran en Gredos es "prácticamente imposible de cuantificar".
En este sentido, ha recordado que, en 2006, con Sting de cabeza de cartel, varias televisiones nacionales "cerraron sus informativos con el concierto".
"Ya no se concibe un verano en Ávila sin Músicos en la Naturaleza", ha asegurado, antes de recordar que en las cuatro primeras ediciones han acudido a Hoyos del Espino 49.000 personas.
Gredos es una de las zonas de España con más alojamientos de turismo rural, que ya están agotados desde hace meses en un radio de acción de entre cuarenta y cincuenta kilómetros a la redonda.
(noticias.lainformacion.com)
domingo, 25 de julio de 2010
El nuevo sur norteamericano viene de Valladolid
Javier Vielba: Música real, sin importar estilos. Desde Johnny Cash y Hank Williams o Robert Johnson y Son House hasta White Stripes o Meat Puppets pasando por Gene Vincent, Little Richard, Camarón, Led Zeppelin, Cream, Django Reinhardt, Jefferson Airplane, Love, The Gun Club, Masters of Reality o Screaming Trees. Muchas épocas, mucho blues y mucha lengua inglesa, por lo general.
(www.labacapop.com)
sábado, 24 de julio de 2010
Algo nuevo e irresistible
Arizona Baby son la banda del disierto, del desierto de Castilla. Estos tres pucelanos sorprenden y se desmarcan del aburrido panorama musical al que nos tienen acostrumbrados tantas emisoras nacinales.
Psicodelia, folk y un aire sureño, ”tejano” y seco al estilo de Johnny Cash caracterizan su segundo trabajo ‘Second To None’. Un disco que salió a finales del pasado año y que sigue con un gran tirón gracias a los singulares directos que ofrecen estos tres barbudos curtidos en Londres, revestidos con un par de guitarras acústicas siguiendo el ritmo trepidante de las escobillas de una mínima percusión y ofreciendo un suculento rock acústico que bién podria ser la banda sonora de una de esas películas de John Ford, o incluso de Tarantino, siguiendo las primeras notas de Ennio Morricone.
Second To None ha llegado en el momento indicado ofreciendo algo nuevo e irresistible. El primer sencillo elegido ‘Shiralee‘ es un temazo que les ha puesto el listón muy alto y que ha resultado un gran éxito. Estos tios pueden y quieren, se les ve con ganas y lo vamos a comprobar en la gira que, entre otros lugares, les lleva al Festival Músicos en la Naturaleza de Gredos el próximo 31 de julio. Como ellos mismos dicen “allí estaré”.
(music-jungle.com)
miércoles, 21 de julio de 2010
Nº1 en MySpace música independiente
Arizona Baby recibieron el Premio Myspace de la Música Independiente. Un premio de votación popular, para mi el más bonito, conseguido por una amplia mayoría. Entre los nominados se encontraban nombres importantes de la música española como Delorean, Anni B Sweet, Lidia Damunt, Joe Crepúsculo , Los Punsetes, La Bien Querida o Los Coronas.
Este galardón al Mejor Artista MySpace es un reconocimiento de los medios y la profesión y también del público hacia Arizona Baby. Yo ya los conocí hace tiempo, y gracias a Subterfuge Records. Después fueron portada de MySpace durante una semana coincidiendo con la publicación de su segundo disco, 'Second to none' y desde entonces no he parado de escuchar a propios y extraños hablar de ellos. Y a mi no me extraña porque, sencillamente, suenan distinto. A algo que no había escuchado antes de ningún grupo español. Quizás a Rock sureño y un poco de folkie (a mi juicio no es psicodélico) y sí, parecen traídos de la América profunda. En eso estoy de acuerdo.
La proyección de este trío no ha dejado de crecer a nivel nacional (fueron elegidos como teloneros de la gira española de Chris Isaak), y háganme caso, lo seguirá haciendo. Lean este artículo y súbanse al carro, después, a toro pasado, podrán decir que ya lo advirtieron pero por favor, ahórrense las coletillas del tipo "se parecen a Devendra Banhart o al sonido psicodélico". Este grupo hace lo que le da la gana y lo hace bien. Se mantienen al margen de poses y de alteraciones de la realidad y no se parecen a nada, es más, será en un futuro cuando digamos que tal o cual grupo se parece a Arizona Baby. Y no ahora.
Somos y seremos todo lo que nos pida el cuerpo
Inzona Magazine.- ¿Cómo llegan unos tios de Valladolid a tocar música que recuerda al lejano oeste?
Javi Arizona.- ¿Y cómo llega un oyente español a imaginar el Lejano Oeste cuando escucha nuestra música? Está claro que vivimos en un mundo bien comunicado, ahora ya no es tan difícil acceder a música, cine o literatura de cualquier rincón del mundo. Nuestra música e imaginario puede que evoquen el Western, pero hay muchísimo más en Arizona Baby.
I.- Second to none es totalmente acústico ¿Supone una ventaja a la hora del directo?
JA.- A la hora de cargar la furgoneta se agradece llevar este formato. A nivel de directo es posiblemente mucho más complejo y arriesgado que formatos eléctricos o electrónicos. Vamos sin red de seguridad ni camuflaje.
JA.- No somos un grupo de formato. Arizona Baby surge de manera espontánea, no había ideas preconcebidas ni objetivos concretos. Ni ahora somos acústicos ni en el futuro seremos eléctricos. Somos y seremos todo lo que nos pida el cuerpo. Escribimos buenas canciones y las presentamos de la manera que éstas nos lo piden. Todos hemos tocado en grupos eléctricos antes y seguimos haciéndolo de forma paralela a Arizona Baby. ¿Electricidad en Arizona? Ya existe como actitud y en forma de referentes. En el futuro seguiremos evolucionando este aspecto, todo llegará.
I.- ¿Esperabais esta repercusión con Second to none?
JA.- Sabíamos que teníamos un gran disco entre manos que ha superado nuestro riguroso control de calidad con nota. A partir de ahí, todo reconocimiento es siempre bien recibido.
I.- Por supuesto ya os han etiquetado como folk acústico, country… ¿pero como os definis vosotros?
JA.- Somos una banda de rock and roll con un amplio bagaje, las ideas claras y la mente muy abierta. Así de simple y a sí de complicado a la vez.
I.- Os ha grabado Paco Loco ¿qué tal ha sido la experiencia? ¿Ha aportado algo a vuestro sonido o os ha dejado libertad?
JA.- Jamás trabajaríamos con alguien que comprometiese nuestra libertad creativa. Por supuesto, hicimos lo que queríamos hacer. Paco se centró en grabar a tres tipos tocando de corazón las mejores canciones que tenían en la maleta. A la hora de meter algún arreglo extra (palmas, maracas, coros) aportó alguna que otra valiosa idea.
I.- El año que viene os podriamos ver por el Azkena o el BBK Live ¿cómo lo veis?
JA.- Pues lo vemos muy posible y con mucha ilusión. Son festivales que mueven grandes artistas a los que respetamos y con los que nos sentimos identificados.
I.- Habeis teloneado a Chris Isaak en su gira española ¿ Qué tal tocar junto a una leyenda?
JA.- Somos muy fans suyos desde hace muchos años y ha sido una experiencia inolvidable. No hay nada como aprender directamente de los maestros. Chris y su banda fueron encantadores con nosotros e hicieron unos shows increíbles.
I.- Os eligió el mismo ¿Cómo fue la historia?
JA.- Sí, claro. Los artistas de la talla de Chris Isaak cuidan hasta el más mínimo detalle en sus giras. Chris y su banda escucharon nuestra música y vieron que podríamos encajar en sus shows españoles, por eso nos invitaron a abrir para ellos en Orense, Valencia, Madrid y Barcelona.
I.- Ahoran tocan bolos y mas bolos pero ¿después que?
JA.- Más conciertos. Tras el verano tenemos preparadas algunas sorpresas y en diciembre nos vamos de gira a México. Estamos pendientes de más giras en Estados Unidos y Europa, por ahora. Mientras tanto, seguimos escribiendo nuevo material y ya estamos pensando qué, cómo, dónde y con quién grabar el próximo disco, que querríamos tener listo en algún momento de 2011.
I.- ¿Algo para terminar?
JA.- Para terminar siempre mola un buen ‘Lucille’ de Little Richard a todo volumen. Un saludo a todos los lectores, ¡os esperamos en los próximos conciertos!
lunes, 19 de julio de 2010
Las cuchillas de afeitar han ido todas a la basura...
(mar-abunta.blogspot.com)
The Truth intro cover
sábado, 17 de julio de 2010
Arizona Baby acompañará a Mark Knopfler...

Una de las últimas sensaciones del «indie» español, los vallisoletanos Arizona Baby, serán los encargados de cerrar el concierto de «Músicos en la Naturaleza», que este año alcanza su quinta edición, con la tradicional mezcla de naturaleza y música que tiene lugar en la localidad abulense de Hoyos del Espino, en el acceso a la Sierra de Gredos.
El grupo, que se dio a conocer con el tema «Shiralee», incluido en su primer elepé, «Second to none», acompañará a la gran estrella de la cita, el ex líder de Dire Straits, Mark Knopfler, uno de los mejores guitarristas del rock, que ofrecerá al público asistente sus grandes canciones en solitario, pero también algunas de las joyas que coronaron al grupo británico que asombró al mundo con «Sultans of swing» a finales de los 70. (www.larazon.es)
Aire country con base roquera, ese es el estilo de música del grupo Arizona Baby. Unos vallisoletanos que han sabido hacerse un hueco en los festivales nacionales y ahora quieren probar suerte al otro lado del charco. Pero sin duda, una de sus citas más esperadas será ser teloneros de Mark Knopler en el concierto de la músicos en la naturaleza. Prefieren el directo, especialmente si puede ser junto a Mark Knopfler. Y lo serán el 31 de julio en la localidad abulense de Hoyos del Espinar, aunque no será su última cita. Tienen el calendario del verano cerrado con conciertos en festivales de toda España.(www.rtvcyl.es)
La banda vallisoletana Arizona Baby completará el programa de la quinta edición de Músicos en la Naturaleza.Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda presentarán su rock descarnado a la conclusión del concierto del británico Mark Knopfler (ex líder de Dire Straits), en un segundo escenario que se habilitará por primera vez en la trayectoria del certamen.Recién llegados de Orense, donde ejercieron como teloneros de Chris Isaak, al que están acompañando en su mini gira española, los Arizona Baby confesaron estar "ya con la cabeza en Gredos, en Hoyos del Espino y en Mark Knopfler".(www.elmundo.es)
Tras la actuación de Mark Knopfler y en el escenario 2, ubicado de la Finca Mesegosillo, comenzarán a sonar los acordes del grupo revelación del 2009: Arizona Baby. Este grupo vallisoletano formado por Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Ubeda interpretará los temas de su aclamado disco 'Second to none'. Arizona Baby, ha recibido grandes críticas por su espectacular directo. Este trío de rock acústico, con una imagen que impone, como sus congéneres americanos, Fleet Foxes, Two Gallants, Devendra Banhart, hará las delicias del público con su música rock. De la importancia de Arizona Baby da prueba que serán los encargados de abrir los conciertos del artista norteamericano Chris Isaak durante su gira española.(buscador-cotilleos.blogspot.com)
Más de cuatro horas de música y, por primera vez, dos escenarios esperan a quienes acudan el 31 de julio a Hoyos del Espino a la quinta edición de ‘Músicos en la Naturaleza’, que organiza la Fundación Patrimonio Natural y que tendrá como gran protagonista a Mark Knopfler. Ya se han vendido 7.500 entradas para un aforo de 12.000.
El viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez, ha dicho que se trata de un “festival consolidado” que ofrece “música de calidad” que se enmarca “en un proyecto turístico y medioambiental” en la Sierra de Gredos. “Hemos conseguido que venga Mark Knopfler para cerrar su gran gira europea desde mayo con 60 conciertos en 20 países”, ha destacado al presentar el concierto en las instalaciones del PRAE (Propuestas Ambientales Educativas), en Valladolid.
Jiménez ha destacado que, como todos los años, el evento ha levantado “expectación” y ha motivado que “los alojamientos rurales de la zona estén prácticamente llenos”. Los primeros en subir al escenario serán Pieta Brown y Bo Ramsey, como teloneros de Mark Knopfler, quien les ha elegido personalmente para esta ocasión, ya que si bien le acompañaron en su gira americana, en la europea sólo actuarán con él en este concierto en la primera vez que visiten España.
(www.aviladigital.com)Corto pero intenso
Fue un momento álgido la escucha del hit "Shiralee", muy coreado y aplaudido por la audiencia. Recomendable el directo de los Arizona Baby, que en tan solo media hora dio buena muestra de lo que pueden hacer con más tiempo de dedicación.
(Dao, www.rockinspain.es)
martes, 13 de julio de 2010
Premio MySpace de la Música Independiente

Arizona Baby ha recibido el premio Mejor Artista MySpace de la Música Independiente, que otorgó este miércoles la Unión Fonográfica Independiente, asociación que agrupa a más de cincuenta compañías discográficas españolas.
El grupo vallisoletano, que fue portada de MySpace durante una semana coincidiendo con la publicación de su segundo disco, Second to none, suma así un nuevo reconocimiento al obtenido como grupo revelación en los premios Guille por parte de la prensa musical a su álbum elegido entre lo mejor de 2009.
La proyección del trío vallisoletano no ha dejado de crecer a nivel nacional. Fueron elegidos como teloneros de la gira española de Chris Isaak y este 31 de julio compartirá escenario con Mark Knopfler en el Festival Músicos en la Naturaleza que se celebra en Gredos (Ávila).
Además, el grupo vallisoletano sigue sumando participaciones en festivales. Contempopránea (Badajoz, 22 julio), Low Cost (Benidorm, 24 julio) o el Sonorama (Aranda de Duero,12 agosto) son algunos de las próximas citas de una apretada agenda de actuaciones por todo el país.
Este galardón al Mejor Artista MySpace es un reconocimiento de los medios y la profesión y también del público, ya que los premios de la UFI son otorgados por votación popular con 94 finalistas seleccionados entre 1.200 candidatos. Premios que, en su segunda edición, han elegido a Delorean como mejor artista español del año y doblemente a La Bien Querida por su disco, Romancero, y como artista revelación. The Sunday Drivers, Tokio Sex Destruction, SFDK, Anima Adversa, Mayte Martín, Ché Sudaka o Camping han sido algunos de los 30 galardonados en un evento que aspira a convertirse en referencia del 'indie' nacional.
lunes, 12 de julio de 2010
Musicalmente también podríamos ser campeones del mundo
El Clint Eastwood del equipo es Xavi. Con su estilo nos convence a todos sin escepción. Clint nos llevo como actor al lejano oeste, al mismo lugar que nos lleva la música de Arizona Baby, esos pucelanos con aires desérticos.
Xavi, como Clint, ahora dirige el cotarro. Pero ellos dos, como Arizona Baby, cuando tienen que actuar, actuan y funcionan. Cuando tienen que dirigir, dirigen... y funciona.
Leer noticia completa aqui
viernes, 9 de julio de 2010
Arizona Baby, directo de fiesta y sudor
Tuve el placer de entrevistar a Javier Vielba hace meses. Es uno de esos tipos de carisma indiscutible y personalidad hecha a base de balazos musicales. Sufrí, como muchos, taquicardia emocional tras escuchar su segundo álbum, 'Second to none' (Subterfuge, 2009). Y mañana, viernes 9 de julio, por fin y como muchos, acudiré a uno de los directos más esperados en nuestra ciudad. El Terral acoge, en su versión Teatro Echegaray, a uno de los grupos más brutales y crudos sobre un escenario. Hará calor, sí. Habrá fiesta (hoy tenemos, además, un motivo más), sí. Pero sobre todo habrá algo que esta ciudad necesita por encima de muchas otras: buena música.
Porque si algo ha hecho grande a este grupo ha sido su especial interés por ir a lo suyo; es decir, hacer buena música, dejando claro, en todo momento, que se mantienen al margen de poses o alteraciones de la realidad. Arizona Baby es Arizona Baby, y a quien no le guste, que se aparte de su camino.
Vuestro segundo álbum, 'Second to none", fue publicado hace casi un año. Desde entonces, lo habéis presentado por diversas ciudades del territorio nacional. Supongo que esto os ha permitido probar en directo vuestras canciones. ¿Habéis modificado alguna?
Sí, de hecho, todas. Desde siempre, a nivel de grupo, hemos tenido claro que las canciones eran elementos flexibles, que podían ser modificadas para adaptarse a un momento concreto; y a nivel personal, desde que empecé en la música siempre he apostado porque las canciones sean capaces de respirar por sí mismas, que tengan vida propia, aunque para conseguir esto haya que modificar el tempo, e incluso, cambiar la letra si fuera necesario, porque en un directo quieras hacer un guiño al público, a un amigo o compañero. Aunque es cierto que tenemos un esqueleto sobre el cual vamos edificando el directo, solemos alterar el orden de las canciones para que ningún concierto sea igual a otro. Cada canción tiene su propio ADN pero, en cada directo, va a su propio aire, adaptándose a unas necesidades concretas; digamos que seguimos la trayectoria marcada por los estilos musicales que nos apasionan y que impregnan el sonido de Arizona Bay, la raíz del blues y el jazz, y los Power trío de los sesenta y setenta, estilos que tienen patrones más o menos definidos pero que se pueden alterar para adaptarse a unas necesidades concretas.
Hace algunos meses pude entrevistarte, y tu respuesta a la pregunta "¿Qué os había concedido 'Second to none'?" fue "una ascensión más rápida de lo prevista". ¿Cómo habéis asimilado, ahora que ha transcurrido el tiempo, esta ascensión?
Una vez que asimilas esta ascensión, que eres consciente del trecho caminado, lo que quieres es afianzarte, no queremos ser algo efímero sino duradero, afianzar todo el trabajo elaborado hasta la fecha. Es hora de consolidar nuestra carrera, que el próximo álbum siga la trayectoria iniciada con 'Second to none', nuestro segundo álbum. Queremos una larga trayectoria, queremos éxito, por supuesto, pero un éxito asociado al aplauso del público; las críticas, ya sean positivas o negativas, intentamos distanciarnos de ellas.
¿Qué es lo mejor y lo peor de pasar tanto tiempo fuera de casa?
Lo mejor: Saber que trabajas para ti y no para otro, sino para tu proyecto. Saber que haces lo que te gusta, te permite sentirte realmente bien. Otra cosa muy positiva es la cantidad de gente que conoces, desde promotores, técnicos de sonido, camaretos, etc. La verdad es que hasta la fecha hemos tenido mucha suerte, y nos hemos encontrado con gente muy amable, que siempre nos ha ayudado. Lo peor: la falta se sueño, el desorden de horarios, la irregularidad a la hora de ir al baño (risas). Aunque procures cuidarte y llevar una vida sana, acabas con cierto desorden en tu vida, y cuando llegas a casa, estás tan cansado, que es casi como el descanso del guerrero.
Habéis sido los teloneros de los conciertos de Chris Isaak por nuestro país ¿Qué ha significado para vosotros?
Yo sigo a Isaak desde que tenía unos 13 o 14 años. Recuerdo que vi 'Corazón salvaje', de David Lynch, y nada más escuchar el tema principal, 'Wicked game', me quedé impactado. Así que, acto seguido, me fui a la biblioteca pública de Valladolid a por los álbumes, 'Heart shaped world" y "Silverstone", para aprendérmelos de memoria. Ahora, con ese pasado, verte en la gira española con él, comprobar lo bien que nos ha tratado, lo pendiente que ha estado de nosotros, es algo muy impactante. Incluso, llegó a mandarnos una carta de agradecimiento a través de su manager. Para nosotros ha sido un orgullo y un honor preparar al público para sus conciertos, una noche pura de Rock & Roll y buena música.
¿Por qué o quién cortaríais vuestras generosas melenas?
Por Chris Isaak (risas). Mira, te voy a contar una anécdota. Hace unos días encontré en Internet un concurso internacional de barbas. Te tenías que afeitar y comenzar a hacerte una fotografía a la semana, para así comprobar la evolución de la barba; al final, ganaría la más frondosa. Estaba convencido de que iba a ganar, de hecho, un amigo me inscribió, pero yo, me eché atrás.
Mañana 9 de julio, tocáis en el Terral 2010, será vuestra primera vez en la ciudad de Málaga, ¿cómo recomendarías este concierto?
Le he estado echando un ojo a la programación y es impresionante tocar dentro de un festival que tiene en su nómina a artistas de tanto prestigio como Dr. John o Miguel Poveda. Y aunque somos conscientes de que si nos comparamos con ellos nos faltan años de oficio, invitaría al público de Málaga a un concierto en el va a pasar un buen rato, un concierto de mucha fiesta y sudor. El otro día le comentaba al guitarra del grupo, mientras veíamos el concierto de Isaak, lo bien organizado que llevaba Chris Isaak el concierto, con tiempos medidos, puro 'show business americano'. Nosotros somos más crudos, vamos a pecho descubierto. Desprendemos mucha energía en cada directo; lo bien que nos conocemos la banda y el cancionero hace que nuestro directo sea una experiencia difícil de olvidar.
¿Qué otros grupos os acompañan en la carretera?
Estamos escuchando mucha música negra, soul, jazz y rock de los setenta. Llevamos álbumes de Louis Armstrong, Ray Charles, Joe Jackson, The Family Stone, y el recopilatorio de Chess Records. También artistas indispensables que nunca se separan de nosotros, como Johnny Cash, el álbum 'Nebraska de Bruce Springsteen, que hemos redescubierto; también, Tom Petty y Hank Williams. En cuanto a novedades, estamos escuchando el último de Slash, que es un álbum bastante irregular; tiene grandes temas, como los cantados por Iggy Pop o el cantante de The Cult, pero en términos generales es irregular.
¿Cuál es la canción de 'Second to none' que mejor define el momento profesional que atravesáis?
Shiralee'. Además, acabamos de estrenar el video de esta canción, razón de más para elegirla.
(Cristina Consuegra, www.ymalaga.com)
miércoles, 7 de julio de 2010
Arizona Baby se va de Festivales!
Vuelvo a la carga con otro género musical que no controlo mucho, y que, vuelvo a insistir, creo que tampoco se prodiga mucho por España esta clase de grupos. Se trata de country-rock que nos traen tres muchachos desde Valladolid. Se trata de Arizona Baby, y lo más seguro es que los oriundos de la zona ya los conozcáis, y posiblemente muchos otros también, ya que se están dando a conocer muy deprisa.
Sus conciertos se prodigan por todas las partes de este nuestro país, entre algunas fechas destacamos el Festival Terral 2010 en Málaga, el PulPop Festival en Roquetas de Mar, el Low Cost Festival en Benidorm, Festival ContemPopránea de Alburqueque, Festival Sonorama en Aranda de duero, Festival Ecopop 2010 en Arenas de San Pedro. Y no acaban aquí, han acompañado a Chris Isaak en su gira, y van a salir de teloneros de Mark Knopfler.
En su haber cuentan ya con dos álbumes, Songs to sing along, autoeditado por ellos mismos, y Second to none (2009), publicado por Subterfurge Records, que los ha llevado incluso al estudio de El País para tocar un par de temas en acústico. Sin duda son de una escucha recomendada, y una vuelta por su Blog o MySpace os hará escuchar cada tema con detenimiento. Insisto, por si alguien a estas alturas se ha despistado, son de Valladolid, aunque no lo parezca.
(edicionesvion.espacioblog.com)