miércoles, 2 de diciembre de 2009

Arizona Baby en Azkena

El jueves llegaba a la Sala Azkena de Bilbao, la gira presentación del segundo disco de Arizona Baby. Una banda pucelana, que suena muy diferente a la música que normalmente ha salido de la capital del Pisuerga.
Ambientados en los sonidos del oeste y del country más estadounidenses, esta banda tiene un sonido muy trabajado, y que en directo suena como un auténtico torbellino.


Su segundo disco "Second To None", es un soplo de aire fresco en el panorama independiente español y la demostración de que Jonny Cash, cuando se reinventó a si mismo (gracias a Rick Rubin), abrió una especie de revival del género.

Si teneis ocasión de verlos, no os los perdais, merecen la pena.
(faraondemetal.com)

martes, 1 de diciembre de 2009

Concierto en Pucela!


Programa de festejos para este jueves, 3 de diciembre:


20:00 Apertura de puertas SALA MAMBO (C/ San Felipe Neri).
20:30 Actuación de nuestro invitado especial: ÁNGEL ROMÁN.
21:15 Actuación de ARIZONA BABY, presentando oficialmente 'SECOND TO NONE' en Valladolid.

-Entre actuaciones, GARBANZO DJ os lo pincha molante y de tod...os los colores para que a nadie le dé la bajona.
-Desde Zaragoza, tendremos al video-jockey HÉCTOR DE LA PUENTE ayudando a recrear aún mejor el imaginario arizonero con sus potentes visuales.

-Desde las 23:30, fiesta all nighter en CAFÉ TEATRO (C/ Cánovas del Castillo) con el musicón de sus DJs residentes. Hasta que el cuerpo aguante.

Las entradas para el concierto ya están a la venta, por 8 euros, en Bar LA LUNA (Pza. Cruz Verde) y CAFÉ TEATRO. 10 euros en taquilla.

¡ALLÍ ESTAREMOS!

(nortecastilla.tv)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Arizona Baby en El Búho Real


Entre el sonido del espagueti wester y el sóul, a medio camino entre Jhony Cash y Quentin Tarantino, encontramos un nuevo sonido a rock and roll. ¿Recién llegados desde el polvoriento desierto de Arizona? No. Este grupo que suena a country y folk americano viene de Valladolid. Su música nos traslada al lejano oeste, con un sonido a película de Monricone y estilo rockabilly.


Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda so
n los integrantes de la banda. Con un estilo cowboy una caja y dos guitarras acústicas consiguen transportarte desde cualquier punto del planeta hasta las polvorientas tierras del desierto de Arizona.

Arizona Baby se ha ido haciendo un hueco en el panorama musical el último año. Han sido muchas revistas musicales las que han elogiado y recomendado el trabajo de los Vallisoletanos. En el último año además, la prensa se ha hecho eco de su presencia y de su arriesgada apuesta musical.

Cartel Arizona Baby


“Second to None” es el segundo disco de la Banda, que tras haber publicado en Songs to sing Along en 2005, puso rumbo a Londres en busca de fortuna. Sin embargo el preciado oro de la fama ha llegado tras su aparición en los conciertos de Radio 3 y su actuación en festivales independientes como Sonorama, Valladolindie o su participación con L.A. en el día de la música Heineken.

Cartel Vallodolindie.Concierto Arizona Baby sala Mambo

Pero la fortuna no ha sido casual. Desde su aparición en escena en 2005, con “Songs to Sing Along”, han sido muchos los seguidores que el grupo atesora. De este disco que únicamente se vendía en sus conciertos se llegaron a despachar más de 2000 copias.

La noche del sábado se pudo disfrutar en Madrid del grupo en directo. El Búho Real, la sala escogida, acompaña para crear una sensación intimista entre el espectador y las guitarras de Arizona Baby, que convence sin problemas en las distancias cortas. Con un sonido mínimo de percusión, y escondidos tras tres espesas barbas, con la voz ronca, y un espectacular Western swing a penas se han apagado las luces consiguen meterse al público en el bolsillo con seis palabras: «somos Arizona Baby, bienvenidos al desierto».

La próxima ocasión para disfrutar de su música y su talento el 3 de diciembre en Valladolid. Además, no hará falta esperar mucho para ver las botas de los Arizona Baby empujar las puertas de la sala Moby Dick, la próxima cita con Madrid será el 21 de diciembre.

(rutasdelamúsica.blogspot.com)

sábado, 28 de noviembre de 2009


Arizona Baby presentará de forma oficial el jueves en la Sala Mambo de Valladolid su segundo trabajo, 'Second to none', producido por Paco Loco


«Prepárense para entrar en un mundo de largas melenas y barbas pobladas». Con estas palabras eran presentados los integrantes del grupo vallisoletano Arizona Baby -Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda- antes de saltar al escenario de Radio 3, el pasado mes, para regalar un directo en el que tocaron temas de su segundo trabajo 'Second to none', que salió a la venta el 26 de octubre y cuyas ventas «van bastante bien, al menos después de los conciertos», dice el percusionista, Marcos Úbeda.
Y es que la formación está pegando fuerte en el panorama nacional y en el sector independiente. Pero para llegar hasta aquí el grupo ha pasado por «muchisimo, muchos años de ensayar, de carretera, de tocar mucas puertas y de pelear...», reconoce Marcos. Por eso, cuando se le pregunta por si tiene los pies en el suelo o viven un poco en una nube, éste es tajante, «yo personalmente tengo los pies en el suelo, aunque a veces no lo sabes muy bien o puede que no seas consciente de que algo tiene mas repercusión de la que te imaginas, pero vamos, con los pies muy en el suelo».
Ellos ya se consideran triunfadores gracias a «la respuesta y el cariño de la gente durante casi seis años, con la grabación de nuestro primer disco en el 2005 y su acogida, con la grabación de este segundo disco, del que estamos muy orgullosos, y con su reciente publicación con Subterfuge. Más que triunfar, preferimos una carrera de largo recorrido», relata Rubén.
Para quien no los conozca en Valladolid y en Castilla y León -algo verdaderamente raro dentro del mundo de la música-, Arizona Baby es un grupo musical que nació a finales del 2003, que está compuesta por Javier (voz y guitarra), Rubén (guitarra) y Marcos (percusión y coros), su estilo se enmarca dentro del rock-country americano y su patria es el desierto. No en vano, suelen empezar sus conciertos diciendo «somos Arizona Baby, bienvenidos al desierto».
Sin embargo, sus inicios se remontan a finales de los años noventa, pues Marcos y Javi por aquella época ya tocaban juntos en un grupo local y Rubén hacía lo propio con Ricardo G. Paunero (alguien importante en la formación de Arizona Baby) en la formación Neon Lights. Con el comienzo del nuevo milenio, más concretamente en el 2001, nace Valdemar: «Éramos Marcos (batería) y yo (guitarra y voz) junto con Ricardo G. Paunero (bajo y coros)», comenta el cantante de Arizona Baby. La formación comienza a trabajar en bases de rock que se asemejan al de bandas de los setenta y sacan su primera maqueta, 'Valdemar', que constaba de cuatro temas. El mayor logro del grupo fue ganar en el 2003 el concurso Norterock, que organiza EL NORTE DE CASTILLA. Pero tras este éxito el grupo se diluye. «Marcos dejó la formación a finales del 2003 y entró en su lugar Carlos Redondo. En este momento aprovechamos para cambiar el nombre de Valdemar a Miss Borneo. Mientras se desarrollaba esta banda, Marcos y yo, en paralelo, nos juntamos con Rubén y formamos Arizona Baby. Marcos y yo sabíamos que él (Rubén) era un gran guitarrista y no dudamos en enseñarle las canciones en las que estábamos trabajando por aquella época», explica Javier Vielba.

El sueño Arizona


El tener dos bandas no es tarea fácil de compaginar (Miss Borneo seguía un poco el estilo de Valdemar, pero Arizna Baby le permitía a Javi y a Marcos explorar otro tipo de música que siempre les había fascinado, el rock-country americano, inspirado en los ritmos de grupos como Led Zeppelin -a pesar de ser británicos-; The Doors, Violent Femmes o Devendra Banhart) y eso le pasó factura a Javi con Miss Borneo, ya que «la última actuación oficial de Miss Borneo fue en septiembre del 2004 y nos acompañaron amigos como Roberto Terne (colaborador musical de EL NORTE). Miss Borneo fue una gran escuela y lo pasamos en grande. Sería bonito hacer una reunión algún día», comenta Javi.
Con Arizona Baby ya montado y las aportaciones de los tres integrantes, el proyecto comienza a andar con un compromiso lo más serio posible: «Siempre hemos estado involucrados por completo con este proyecto. Es a lo que dedicamos todas nuestras fuerzas,energia e ilusión», afirma Rubén Marrón.
Y no les faltó valor para intentar dar el salto artístico nada más y nada menos que en Londres en septiembre del 2004. Toda una aventura: «Pasar de tocar en Valladolid de vez en cuando y en ciudades cercanas, arropado por los tuyos, a los escenarios londinenses, fue toda una experiencia para nosotros», recuerda Rubén. Allí llegaron a actuar en casi una veintena de lugares «y la verdad es que la acogida fue increíble, con noches en las que, por la respuesta del público, podría decirse que estábamos en Valladolid». También era una prueba de fuego para ellos como grupo en lo que al ingles respecta: «En España puedes dar el pego, pero allí no y la verdad es que se disiparon todas las dudas enseguida, gracias a la gran labor de Javi como letrista e intérprete», matiza el guitarrista.
En Londres tenían ya el repertorio, pero no el disco grabado. Así que tras un año de trabajo, con arreglos y ensayos, ve la luz su primer disco en el 2005, 'Songs to sing along', que consta de 12 temas. Había que darlo a conocer, para lo que hubo que moverse... Y mucho, algo que nunca les ha preocupado, ya que «siempre hemos sido unos culos inquietos y desde el principio hemos creído mucho en nosotros mismos y en lo que teníamos que ofrecer. Por lo que cuando se nos presentó la oportunidad de ir a tocar a Grecia al Sreetbeat Festival no nos lo pensamos y junto a dos amigos nos fuimos allí en furgoneta», reconoce Rubén. Lo que iba a ser una estancia de tres días y un par de conciertos, acabó convirtiéndose en 10 días de estancia y seis conciertos.De vuelta a España, aprovecharon para tocar por las calles de Venecia.
Ya en España, siguieron en Valladolid, pero cada vez que tenían la oportunidad de salir fuera para hacer un 'bolo', no lo dudaban. Así, poco a poco y gracias a su buen hacer como músicos empezaron a ser conocidos no sólo en Castilla y León, sino en las comunidades autónomas colindantes, pues llegaban a realizar la friolera de hasta 100 conciertos al año. Temas como 'Survive', 'So sincere', 'Everything' o 'Sing along', se fueron convirtiendo en himnos y su puesta en el escenario estaba cada vez más perfilada, algo que les repercutió positivamente cuando vieron las primeras invitaciones a festivales de renombre.
Pero no olvidaron los orígenes y en el 2007 volvieron a pisar el escenario de Norterock, para llevarse el Premio del Público de esa edición. Pero si hay que destacar un año, ese fue el 2008, cuando fueron descubiertos por los pinchadiscos de la emisora Radio 3. Para entonces el productor discográfico Paco Loco -productor, entre otros, de Bunbury, Nacho Vegas, Australian Blonde y Sexie Sadie- ya se fijó en ellos y les propuso ser su productor en su siguiente álbum.

El éxito


2009 ha venido mejor todavía: Disco nuevo ('Second to none'), pregira de presentación en festivales independientes de la categoría del Sonorama o del reciente Twoday Festival, siguen siendo pinchados en Radio 3, conexión en directo con su actuación en el Día de la Música en Orense, grabación en Urueña del videoclip del single 'Shiralee'... ¿Y cómo están ellos? «Pues asimilando un poco lo que está pasando e intentando disfrutar de ese tipo de conciertos tan grandes o de eventos como el tocar en Radio 3», declara Marcos. Sólo falta preguntarse por lo que tienen estos chicos... «Lo que ves es lo que hay. Creo que resulta espontáneo y huele a real. La gente se da cuenta de lo que tiene delante y aun así se sorprende. Ese es el reconocimiento que estamos recibiendo desde hace un tiempo, el de un trabajo bien hecho», se sincera Javi.
La presentación oficial del nuevo trabajo de estos tres vallisoletanos será en la Sala Mambo el jueves 3 de diciembre a eso de las 20.00 horas. El día anterior, pasarán por nortecastilla.es para realizar un videochat con los lectores digitales de EL NORTE a las 17.00 horas. Ahora toca un 2010 con mucho trabajo por delante. La mejor rúbrica para firmar la historia de una banda.

(Chema Carrasco, nortecastilla.es)