Arizona Baby ha recibido el premio Mejor Artista MySpace de la Música Independiente, que otorgó este miércoles la Unión Fonográfica Independiente, asociación que agrupa a más de cincuenta compañías discográficas españolas.
El grupo vallisoletano, que fue portada de MySpace durante una semana coincidiendo con la publicación de su segundo disco, Second to none, suma así un nuevo reconocimiento al obtenido como grupo revelación en los premios Guille por parte de la prensa musical a su álbum elegido entre lo mejor de 2009.
La proyección del trío vallisoletano no ha dejado de crecer a nivel nacional. Fueron elegidos como teloneros de la gira española de Chris Isaak y este 31 de julio compartirá escenario con Mark Knopfler en el Festival Músicos en la Naturaleza que se celebra en Gredos (Ávila).
Además, el grupo vallisoletano sigue sumando participaciones en festivales. Contempopránea (Badajoz, 22 julio), Low Cost (Benidorm, 24 julio) o el Sonorama (Aranda de Duero,12 agosto) son algunos de las próximas citas de una apretada agenda de actuaciones por todo el país.
Este galardón al Mejor Artista MySpace es un reconocimiento de los medios y la profesión y también del público, ya que los premios de la UFI son otorgados por votación popular con 94 finalistas seleccionados entre 1.200 candidatos. Premios que, en su segunda edición, han elegido a Delorean como mejor artista español del año y doblemente a La Bien Querida por su disco, Romancero, y como artista revelación. The Sunday Drivers, Tokio Sex Destruction, SFDK, Anima Adversa, Mayte Martín, Ché Sudaka o Camping han sido algunos de los 30 galardonados en un evento que aspira a convertirse en referencia del 'indie' nacional.
El Clint Eastwood del equipo es Xavi. Con su estilo nos convence a todos sin escepción. Clint nos llevo como actor al lejano oeste, al mismo lugar que nos lleva la música de Arizona Baby, esos pucelanos con aires desérticos. Xavi, como Clint, ahora dirige el cotarro. Pero ellos dos, como Arizona Baby, cuando tienen que actuar, actuan y funcionan. Cuando tienen que dirigir, dirigen... y funciona.
Coquetear con el límite cualquiera que sea este, donde quiera que esté situado o configurado, es una tarea que requiere altas dosis de valentía y seguridad en uno mismo. Pero si este límite se inventa, se mueve o sacude, entonces los responsables de tamaña tarea alcanzan estadios que están reservados para unos pocos, para aquellos que conocen el significado de la palabra esfuerzo, pero sobre todo, que creen y aman lo que hacen. Esto, y perdonen tal aseveración, le ocurre al grupo vallisoletano Arizona Baby.
Tuve el placer de entrevistar a Javier Vielba hace meses. Es uno de esos tipos de carisma indiscutible y personalidad hecha a base de balazos musicales. Sufrí, como muchos, taquicardia emocional tras escuchar su segundo álbum, 'Second to none' (Subterfuge, 2009). Y mañana, viernes 9 de julio, por fin y como muchos, acudiré a uno de los directos más esperados en nuestra ciudad. El Terral acoge, en su versión Teatro Echegaray, a uno de los grupos más brutales y crudos sobre un escenario. Hará calor, sí. Habrá fiesta (hoy tenemos, además, un motivo más), sí. Pero sobre todo habrá algo que esta ciudad necesita por encima de muchas otras: buena música.
Porque si algo ha hecho grande a este grupo ha sido su especial interés por ir a lo suyo; es decir, hacer buena música, dejando claro, en todo momento, que se mantienen al margen de poses o alteraciones de la realidad. Arizona Baby es Arizona Baby, y a quien no le guste, que se aparte de su camino.
Vuestro segundo álbum, 'Second to none", fue publicado hace casi un año. Desde entonces, lo habéis presentado por diversas ciudades del territorio nacional. Supongo que esto os ha permitido probar en directo vuestras canciones. ¿Habéis modificado alguna? Sí, de hecho, todas. Desde siempre, a nivel de grupo, hemos tenido claro que las canciones eran elementos flexibles, que podían ser modificadas para adaptarse a un momento concreto; y a nivel personal, desde que empecé en la música siempre he apostado porque las canciones sean capaces de respirar por sí mismas, que tengan vida propia, aunque para conseguir esto haya que modificar el tempo, e incluso, cambiar la letra si fuera necesario, porque en un directo quieras hacer un guiño al público, a un amigo o compañero. Aunque es cierto que tenemos un esqueleto sobre el cual vamos edificando el directo, solemos alterar el orden de las canciones para que ningún concierto sea igual a otro. Cada canción tiene su propio ADN pero, en cada directo, va a su propio aire, adaptándose a unas necesidades concretas; digamos que seguimos la trayectoria marcada por los estilos musicales que nos apasionan y que impregnan el sonido de Arizona Bay, la raíz del blues y el jazz, y los Power trío de los sesenta y setenta, estilos que tienen patrones más o menos definidos pero que se pueden alterar para adaptarse a unas necesidades concretas.
Hace algunos meses pude entrevistarte, y tu respuesta a la pregunta "¿Qué os había concedido 'Second to none'?" fue "una ascensión más rápida de lo prevista". ¿Cómo habéis asimilado, ahora que ha transcurrido el tiempo, esta ascensión? Una vez que asimilas esta ascensión, que eres consciente del trecho caminado, lo que quieres es afianzarte, no queremos ser algo efímero sino duradero, afianzar todo el trabajo elaborado hasta la fecha. Es hora de consolidar nuestra carrera, que el próximo álbum siga la trayectoria iniciada con 'Second to none', nuestro segundo álbum. Queremos una larga trayectoria, queremos éxito, por supuesto, pero un éxito asociado al aplauso del público; las críticas, ya sean positivas o negativas, intentamos distanciarnos de ellas.
¿Qué es lo mejor y lo peor de pasar tanto tiempo fuera de casa? Lo mejor: Saber que trabajas para ti y no para otro, sino para tu proyecto. Saber que haces lo que te gusta, te permite sentirte realmente bien. Otra cosa muy positiva es la cantidad de gente que conoces, desde promotores, técnicos de sonido, camaretos, etc. La verdad es que hasta la fecha hemos tenido mucha suerte, y nos hemos encontrado con gente muy amable, que siempre nos ha ayudado. Lo peor: la falta se sueño, el desorden de horarios, la irregularidad a la hora de ir al baño (risas). Aunque procures cuidarte y llevar una vida sana, acabas con cierto desorden en tu vida, y cuando llegas a casa, estás tan cansado, que es casi como el descanso del guerrero.
Habéis sido los teloneros de los conciertos de Chris Isaak por nuestro país ¿Qué ha significado para vosotros? Yo sigo a Isaak desde que tenía unos 13 o 14 años. Recuerdo que vi 'Corazón salvaje', de David Lynch, y nada más escuchar el tema principal, 'Wicked game', me quedé impactado. Así que, acto seguido, me fui a la biblioteca pública de Valladolid a por los álbumes, 'Heart shaped world" y "Silverstone", para aprendérmelos de memoria. Ahora, con ese pasado, verte en la gira española con él, comprobar lo bien que nos ha tratado, lo pendiente que ha estado de nosotros, es algo muy impactante. Incluso, llegó a mandarnos una carta de agradecimiento a través de su manager. Para nosotros ha sido un orgullo y un honor preparar al público para sus conciertos, una noche pura de Rock & Roll y buena música.
¿Por qué o quién cortaríais vuestras generosas melenas? Por Chris Isaak (risas). Mira, te voy a contar una anécdota. Hace unos días encontré en Internet un concurso internacional de barbas. Te tenías que afeitar y comenzar a hacerte una fotografía a la semana, para así comprobar la evolución de la barba; al final, ganaría la más frondosa. Estaba convencido de que iba a ganar, de hecho, un amigo me inscribió, pero yo, me eché atrás.
Mañana 9 de julio, tocáis en el Terral 2010, será vuestra primera vez en la ciudad de Málaga, ¿cómo recomendarías este concierto? Le he estado echando un ojo a la programación y es impresionante tocar dentro de un festival que tiene en su nómina a artistas de tanto prestigio como Dr. John o Miguel Poveda. Y aunque somos conscientes de que si nos comparamos con ellos nos faltan años de oficio, invitaría al público de Málaga a un concierto en el va a pasar un buen rato, un concierto de mucha fiesta y sudor. El otro día le comentaba al guitarra del grupo, mientras veíamos el concierto de Isaak, lo bien organizado que llevaba Chris Isaak el concierto, con tiempos medidos, puro 'show business americano'. Nosotros somos más crudos, vamos a pecho descubierto. Desprendemos mucha energía en cada directo; lo bien que nos conocemos la banda y el cancionero hace que nuestro directo sea una experiencia difícil de olvidar.
¿Qué otros grupos os acompañan en la carretera? Estamos escuchando mucha música negra, soul, jazz y rock de los setenta. Llevamos álbumes de Louis Armstrong, Ray Charles, Joe Jackson, The Family Stone, y el recopilatorio de Chess Records. También artistas indispensables que nunca se separan de nosotros, como Johnny Cash, el álbum 'Nebraska de Bruce Springsteen, que hemos redescubierto; también, Tom Petty y Hank Williams. En cuanto a novedades, estamos escuchando el último de Slash, que es un álbum bastante irregular; tiene grandes temas, como los cantados por Iggy Pop o el cantante de The Cult, pero en términos generales es irregular.
¿Cuál es la canción de 'Second to none' que mejor define el momento profesional que atravesáis? Shiralee'. Además, acabamos de estrenar el video de esta canción, razón de más para elegirla.
Vuelvo a la carga con otro género musical que no controlo mucho, y que, vuelvo a insistir, creo que tampoco se prodiga mucho por España esta clase de grupos. Se trata de country-rock que nos traen tres muchachos desde Valladolid. Se trata de Arizona Baby, y lo más seguro es que los oriundos de la zona ya los conozcáis, y posiblemente muchos otros también, ya que se están dando a conocer muy deprisa.
Sus conciertos se prodigan por todas las partes de este nuestro país, entre algunas fechas destacamos el Festival Terral 2010 en Málaga, el PulPop Festival en Roquetas de Mar, el Low Cost Festival en Benidorm, Festival ContemPopránea de Alburqueque, Festival Sonorama en Aranda de duero, Festival Ecopop 2010 en Arenas de San Pedro. Y no acaban aquí, han acompañado a Chris Isaak en su gira, y van a salir de teloneros de Mark Knopfler.
En su haber cuentan ya con dos álbumes, Songs to sing along, autoeditado por ellos mismos, y Second to none (2009), publicado por Subterfurge Records, que los ha llevado incluso al estudio de El País para tocar un par de temas en acústico. Sin duda son de una escucha recomendada, y una vuelta por su Blog o MySpace os hará escuchar cada tema con detenimiento. Insisto, por si alguien a estas alturas se ha despistado, son de Valladolid, aunque no lo parezca.