Mostrando entradas con la etiqueta Mark Knopfler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Knopfler. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

Crónica del concierto junto a Mark Knopfler

Cuando estábamos todavía reponiéndonos del subidón del concierto de Mrk Knopfler empezaron a tocar en el escenario secundario los incombustibles Arizona Baby, www.myspace.com/arizonababyrocks . El trío vallisoletano de folk / country de raíces sureñas sorprendió al público con su estilo sencillo y minimalista pero cargado de energía. “Shiralee”, “The Truth” y “Ouch” fueron sólo algunos de los detalles que nos dejaron disfrutar. Una increíble pose frente a la audiencia que logró crear un vínculo entre público y artista que resultó muy divertido. Los bonitos y a veces duros solos sureños del Sr. Marrón y la pasmosa facilidad del Puma para marcar los tiempos con su especial sección rítmica lograron crear una atmósfera muy positiva, cerrando con el “Lucille” de Little Richard un concierto que todos recordaremos por haber bailado y habernos “arizoneado” hasta la médula.(David Temprano, lasgafasdemike.com)

sábado, 31 de julio de 2010

¡Hoy Arizona Baby con Mark Knopfler!

No hablaré de aquella película tan buena de los hermanos Coen, más bien de un grupo vallisoletano, que ha conseguido que esté tarareando su Shiralee, sin darme cuenta de lo que hago.
Arizona Baby se forma en el año 2003 en Valladolid, pero no es hasta 2005 cuando se deciden a auto-editar su primer disco, Songs to sing along. Tras un tiempo residiendo en Londres y participar en varios festivales internacionales, su repercusión va subiendo gracias al boca a boca y sobre todo a un potente directo.
Durante 2009 forman parte del cartel de un buen número de festivales estatales (Sonorama, Ebrovisión, etc) y se convierten en uno de los grupos españoles con más proyección.
En Octubre de 2009 lanzan por fin su segundo disco, ya con el apoyo de Subterfuge. El resultado de cuatro años de trabajo se plasma en Second to none. Producido por Paco Loco y masterizado en Nueva York por Nathan James, el disco recibe buenas críticas de la prensa especializada.
Bueno, si habeis alucinado lo suficiente con este trio, podeis visitar su Myspace pinchando aquí
Tambien podeis visitar la Fnac y comprar su disco, por sólo 11,95€. Creo que por ese precio, merece mucho la pena tenerlo.
Aquí los teneis en directo, para que os hagais una idea, de lo buenísimos que son.
Precisamente esta noche en el Festival Músicos por la Naturaleza, en Hoyo del Espino (Sierra de Gredos), tocan con un músico de talla internacional, él es, Mark Knofler. Espero que los afortunados que vayan, disfruten mucho con ellos.


(Colegui, www.colegui.lacoctelera.net)

lunes, 26 de julio de 2010

Escenario de 14m, 60000v de sonido y 80000 de luz!!!

Setenta medios de comunicación se han acreditado hasta el momento para asistir el próximo 31 de julio al concierto que Mark Knopfler (Glasgow, 1949) ofrecerá en la abulense Sierra de Gredos y que servirá para cerrar su gira después de 87 actuaciones.

Así lo han señalado a Efe de fuentes de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, organizadora del Festival "Músicos en la Naturaleza", que este año alcanza su quinta edición con la participación de Knofler en un concierto para el que ya se han vendido 9.000 de las 11.800 entradas a la venta.

Según datos de la organización, el 44 por ciento de las entradas han sido adquiridas en la Comunidad y el resto fuera de Castilla y León, con Madrid a la cabeza, aunque el ex líder de "Dire Straits" actuará dos días antes en la capital de España.

También sobresale la demanda desde el Principado de Asturias, con unas 1.200 entradas vendidas, Valencia y Alicante con más de 500 y países como Israel, Reino Unido, Alemania y Portugal.

Para que este concierto sea posible en la finca "Mesegosillo", de Hoyos del Espino (Ávila), 250 personas trabajarán en los apartados de producción ejecutiva y técnica.

Por primera vez este recinto situado a unos 500 metros del casco urbano del pueblo contará con dos escenarios, cuyo montaje comenzará este lunes.

Knopfler y sus teloneros, Pieta Brown y Bo Ramsey, actuarán en el escenario principal, que tendrá veinticuatro metros de boca, catorce de fondo, 140.000 vatios de sonido y 210.000 vatios de luz.

Por su parte, el escenario dos, en el que cerrarán el Festival los vallisoletanos de "Arizona Baby", tendrá una boca de 14 metros, con un fondo de 10. 60.000 vatios de sonido y 80.000 de luz.

Para presenciar este espectáculo se han acreditado hasta ahora 70 medios de comunicación, una cifra similar a los 73 que lo hicieron el año pasado cuando Miguel Ríos arrancó su gira de despedida en este mismo escenario.

Según ha explicado a Efe el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez, la repercusión promocional de estos encuentros que desde 2006 se celebran en Gredos es "prácticamente imposible de cuantificar".

En este sentido, ha recordado que, en 2006, con Sting de cabeza de cartel, varias televisiones nacionales "cerraron sus informativos con el concierto".

"Ya no se concibe un verano en Ávila sin Músicos en la Naturaleza", ha asegurado, antes de recordar que en las cuatro primeras ediciones han acudido a Hoyos del Espino 49.000 personas.

Gredos es una de las zonas de España con más alojamientos de turismo rural, que ya están agotados desde hace meses en un radio de acción de entre cuarenta y cincuenta kilómetros a la redonda.

(noticias.lainformacion.com)

domingo, 25 de julio de 2010

El nuevo sur norteamericano viene de Valladolid

Con su disco, 'Second to None' (2009), se están convirtiendo en la revelación nacional. Son castellanos, pero cualquiera los podría confundir con músicos de Georgia. Arizona Baby es una apuesta por las raíces del rock con intenciones y espíritu desinhibidos propios del siglo XXI, pero apelando a la efectista sencillez de los instrumentos de toda la vida y a su fuerza en directo.

Llegan al Pulpop con el premio de haber sido teloneros en junio de Chris Isaac en su gira por España. Contestó a nuestras preguntas Javier Vielba, cantante y guitarrista de Arizona Baby.

La Baca Pop: Hacéis un country muy cañero. La cara más indómita y salvaje del nuevo pop español, como se ha dicho. ¿Cuáles son vuestras referencias?
Javier Vielba
: Música real, sin importar estilos. Desde Johnny Cash y Hank Williams o Robert Johnson y Son House hasta White Stripes o Meat Puppets pasando por Gene Vincent, Little Richard, Camarón, Led Zeppelin, Cream, Django Reinhardt, Jefferson Airplane, Love, The Gun Club, Masters of Reality o Screaming Trees. Muchas épocas, mucho blues y mucha lengua inglesa, por lo general.

B: Cualquiera os podría confundir con autóctonos sureños norteamericanos. ¿Es un éxito?
J: A nivel de sonido hay mucho de eso y lo mostramos con orgullo. A nivel estético, podríamos ir con ropa de caza a lo Delibes o con capa castellana para parecer más vallisoletanos, pero no creemos que ese fuese el envoltorio adecuado para nuestra música, al menos por ahora. La pinta que tenemos nos viene de serie, como la forma que tenemos de tocar: somos así. Evolución natural como banda partiendo de una cultura anglosajona que consideramos nuestra porque hemos crecido con ella. Para nosotros la música es algo parecido al cine, ya que caben muchas formas de expresión artística. La imagen juega un papel importantísimo en el rock and roll y Arizona Baby no es una excepción.

B: Os han lanzado muchos elogios, sobre todo a vuestro directo. ¿Lo preparáis de alguna manera especial? ¿Es el directo la auténtica esencia del músico?

J: Nuestros directos son también fruto de una evolución natural. Nunca verás el mismo concierto de Arizona Baby dos noches seguidas. Siempre variamos el repertorio: cambiamos el orden de canciones, rescatamos temas antiguos, hacemos alguna versión, intercalamos partes instrumentales, improvisamos, interactuamos con el público, a veces sacamos algún instrumento nuevo… Todo es fruto de llevar tocando sin parar desde los 14 años en distintos proyectos, añadido a la química que existe entre los miembros de Arizona Baby. Nos encanta trabajar en el estudio pero el directo es, como bien dices, esencial.

B: ¿Qué significa para Arizona Baby ser telonero de Chris Isaak en su gira por España?
J:Ha sido un sueño hecho realidad. Yo (Javi) le sigo desde los 90 y siempre he sido un fanático de su música. Poder compartir cuatro fechas con él y sus maravillosos músicos ha sido una experiencia muy enriquecedora. Para mejorar es imprescindible aprender directamente de los maestros. En ese sentido, hemos aprovechado al máximo esta oportunidad. El señor Isaak ha sido además muy amable y cercano con nosotros, todo un caballero.

B: No faltáis en ningún festival, ¿os sentís la revelación del año?
J: El año pasado se nos consideraba la promesa, así que estamos intentando cumplirla a base de directos en todo el territorio con el fin de hacer llegar nuestras canciones al mayor número posible de gente. Los festivales son un muy buen entorno para que oyentes de otros estilos te descubran y para conocer personalmente a otros músicos compañeros de cartel, que siempre resulta interesante y divertido.

B: ¿Qué esperáis de un festival ya consolidado en Andalucía como el Pulpop?
J: Pues, como te decía, intentar captar nuevos miembros para la Gran Familia Arizona y pasar un buen rato con los demás músicos del cartel. Es una gran oportunidad para tocar ante un gran público en Andalucía, una región en la que aún nos hemos prodigado poco. Estamos deseando saltar al escenario del Pulpop.

B: Da la impresión de que no hay muchos grupos castellano-leoneses que alcancen la repercusión que vosotros estáis obteniendo. ¿Qué tal está el panorama musical por allí?
J: Nosotros somos la punta del iceberg, en Castilla y León hay una escena muy potente. En el caso concreto de Valladolid, hay variedad de estilos y alta calidad. Atentos a bandas como The Royal Suite, Harla Horror, Garú, Hula Baby, The Panteras, Campingás, Ángel Stanich, Euphoria, Los Idiotas, My Friendly Ghost, Ángel Román, o Pilgrims, por citar sólo unas cuantas bandas pucelanas. Cada una en su estilo tiene nivel de sobra para sonar a nivel nacional… y algunas ya lo están empezando a conseguir.

B: Internet para la música: ¿maldición o bendición?
J: Como todo en la vida, hay cosas buenas y cosas malas. En mi opinión, lo peor de descargar música de Internet es que luego no la escuchas y empiezas a valorar menos los discos… algo tan especial como rebuscar en una cubeta de vinilos de saldo y llevarte una par de discos de Lou Reed debajo del brazo por 8 euros completamente emocionado por el chollo que has pillado… no sé, como fan de la música prefiero tener el soporte físico y disfrutar de las portadas mientras escucho el disco. Como músico, he de decir que Internet es una herramienta muy útil para gestionar una banda de rock and roll en la época que vivimos.

B: ¿Cuál es el último disco que no hayáis podido dejar de escuchar?
J: ‘Ant Made’, el último disco de The Midnight Travellers, nos parece una auténtica pasada. Son de Barcelona, aunque el cantante es australiano y vallisoletano de adopción. Con la primera canción, ‘Antidote’, te quedas tan pillado que ya te escuchas el disco del tirón. Y cuando acaba, vuelta a empezar. Son una de las mejores bandas de rock europeas del momento y, por desgracia, no están recibiendo toda la atención que merecen en España.

(www.labacapop.com)

miércoles, 21 de julio de 2010

Somos y seremos todo lo que nos pida el cuerpo

Inzona Magazine.- ¿Cómo llegan unos tios de Valladolid a tocar música que recuerda al lejano oeste?
Javi Arizona.- ¿Y cómo llega un oyente español a imaginar el Lejano Oeste cuando escucha nuestra música? Está claro que vivimos en un mundo bien comunicado, ahora ya no es tan difícil acceder a música, cine o literatura de cualquier rincón del mundo. Nuestra música e imaginario puede que evoquen el Western, pero hay muchísimo más en Arizona Baby.

I.- Second to none es totalmente acústico ¿Supone una ventaja a la hora del directo?
JA.- A la hora de cargar la furgoneta se agradece llevar este formato. A nivel de directo es posiblemente mucho más complejo y arriesgado que formatos eléctricos o electrónicos. Vamos sin red de seguridad ni camuflaje.

I.- ¿Os habeis planteado el formato eléctrico?
JA.- No somos un grupo de formato. Arizona Baby surge de manera espontánea, no había ideas preconcebidas ni objetivos concretos. Ni ahora somos acústicos ni en el futuro seremos eléctricos. Somos y seremos todo lo que nos pida el cuerpo. Escribimos buenas canciones y las presentamos de la manera que éstas nos lo piden. Todos hemos tocado en grupos eléctricos antes y seguimos haciéndolo de forma paralela a Arizona Baby. ¿Electricidad en Arizona? Ya existe como actitud y en forma de referentes. En el futuro seguiremos evolucionando este aspecto, todo llegará.

I.- ¿Esperabais esta repercusión con Second to none?
JA.- Sabíamos que teníamos un gran disco entre manos que ha superado nuestro riguroso control de calidad con nota. A partir de ahí, todo reconocimiento es siempre bien recibido.

I.- Por supuesto ya os han etiquetado como folk acústico, country… ¿pero como os definis vosotros?
JA.- Somos una banda de rock and roll con un amplio bagaje, las ideas claras y la mente muy abierta. Así de simple y a sí de complicado a la vez.

I.- Os ha grabado Paco Loco ¿qué tal ha sido la experiencia? ¿Ha aportado algo a vuestro sonido o os ha dejado libertad?
JA.- Jamás trabajaríamos con alguien que comprometiese nuestra libertad creativa. Por supuesto, hicimos lo que queríamos hacer. Paco se centró en grabar a tres tipos tocando de corazón las mejores canciones que tenían en la maleta. A la hora de meter algún arreglo extra (palmas, maracas, coros) aportó alguna que otra valiosa idea.

I.- El año que viene os podriamos ver por el Azkena o el BBK Live ¿cómo lo veis?
JA.- Pues lo vemos muy posible y con mucha ilusión. Son festivales que mueven grandes artistas a los que respetamos y con los que nos sentimos identificados.

I.- Habeis teloneado a Chris Isaak en su gira española ¿ Qué tal tocar junto a una leyenda?
JA.- Somos muy fans suyos desde hace muchos años y ha sido una experiencia inolvidable. No hay nada como aprender directamente de los maestros. Chris y su banda fueron encantadores con nosotros e hicieron unos shows increíbles.

I.- Os eligió el mismo ¿Cómo fue la historia?
JA.- Sí, claro. Los artistas de la talla de Chris Isaak cuidan hasta el más mínimo detalle en sus giras. Chris y su banda escucharon nuestra música y vieron que podríamos encajar en sus shows españoles, por eso nos invitaron a abrir para ellos en Orense, Valencia, Madrid y Barcelona.

I.- Ahoran tocan bolos y mas bolos pero ¿después que?
JA.- Más conciertos. Tras el verano tenemos preparadas algunas sorpresas y en diciembre nos vamos de gira a México. Estamos pendientes de más giras en Estados Unidos y Europa, por ahora. Mientras tanto, seguimos escribiendo nuevo material y ya estamos pensando qué, cómo, dónde y con quién grabar el próximo disco, que querríamos tener listo en algún momento de 2011.

I.- ¿Algo para terminar?
JA.- Para terminar siempre mola un buen ‘Lucille’ de Little Richard a todo volumen. Un saludo a todos los lectores, ¡os esperamos en los próximos conciertos!

(inzona.es)

sábado, 17 de julio de 2010

Arizona Baby acompañará a Mark Knopfler...


Una de las últimas sensaciones del «indie» español, los vallisoletanos Arizona Baby, serán los encargados de cerrar el concierto de «Músicos en la Naturaleza», que este año alcanza su quinta edición, con la tradicional mezcla de naturaleza y música que tiene lugar en la localidad abulense de Hoyos del Espino, en el acceso a la Sierra de Gredos.
El grupo, que se dio a conocer con el tema «Shiralee», incluido en su primer elepé, «Second to none», acompañará a la gran estrella de la cita, el ex líder de Dire Straits, Mark Knopfler, uno de los mejores guitarristas del rock, que ofrecerá al público asistente sus grandes canciones en solitario, pero también algunas de las joyas que coronaron al grupo británico que asombró al mundo con «Sultans of swing» a finales de los 70. (www.larazon.es)


Aire country con base roquera, ese es el estilo de música del grupo
Arizona Baby. Unos vallisoletanos que han sabido hacerse un hueco en los festivales nacionales y ahora quieren probar suerte al otro lado del charco. Pero sin duda, una de sus citas más esperadas será ser teloneros de Mark Knopler en el concierto de la músicos en la naturaleza. Prefieren el directo, especialmente si puede ser junto a Mark Knopfler. Y lo serán el 31 de julio en la localidad abulense de Hoyos del Espinar, aunque no será su última cita. Tienen el calendario del verano cerrado con conciertos en festivales de toda España.(www.rtvcyl.es)

La banda vallisoletana
Arizona Baby completará el programa de la quinta edición de Músicos en la Naturaleza.Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda presentarán su rock descarnado a la conclusión del concierto del británico Mark Knopfler (ex líder de Dire Straits), en un segundo escenario que se habilitará por primera vez en la trayectoria del certamen.Recién llegados de Orense, donde ejercieron como teloneros de Chris Isaak, al que están acompañando en su mini gira española, los Arizona Baby confesaron estar "ya con la cabeza en Gredos, en Hoyos del Espino y en Mark Knopfler".(www.elmundo.es)

Tras la actuación de Mark Knopfler y en el escenario 2, ubicado de la Finca Mesegosillo,
comenzarán a sonar los acordes del grupo revelación del 2009: Arizona Baby. Este grupo vallisoletano formado por Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Ubeda interpretará los temas de su aclamado disco 'Second to none'. Arizona Baby, ha recibido grandes críticas por su espectacular directo. Este trío de rock acústico, con una imagen que impone, como sus congéneres americanos, Fleet Foxes, Two Gallants, Devendra Banhart, hará las delicias del público con su música rock. De la importancia de Arizona Baby da prueba que serán los encargados de abrir los conciertos del artista norteamericano Chris Isaak durante su gira española.(buscador-cotilleos.blogspot.com)

Más de cuatro horas de música y, por primera vez, dos escenarios esperan a quienes acudan el 31 de julio a Hoyos del Espino a la quinta edición de ‘Músicos en la Naturaleza’, que organiza la Fundación Patrimonio Natural y que tendrá como gran protagonista a Mark Knopfler. Ya se han vendido 7.500 entradas para un aforo de 12.000.

El viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez, ha dicho que se trata de un “festival consolidado” que ofrece “música de calidad” que se enmarca “en un proyecto turístico y medioambiental” en la Sierra de Gredos. “Hemos conseguido que venga Mark Knopfler para cerrar su gran gira europea desde mayo con 60 conciertos en 20 países”, ha destacado al presentar el concierto en las instalaciones del PRAE (Propuestas Ambientales Educativas), en Valladolid.

Jiménez ha destacado que, como todos los años, el evento ha levantado “expectación” y ha motivado que “los alojamientos rurales de la zona estén prácticamente llenos”. Los primeros en subir al escenario serán Pieta Brown y Bo Ramsey, como teloneros de Mark Knopfler, quien les ha elegido personalmente para esta ocasión, ya que si bien le acompañaron en su gira americana, en la europea sólo actuarán con él en este concierto en la primera vez que visiten España.

(www.aviladigital.com)

miércoles, 7 de julio de 2010

Arizona Baby se va de Festivales!

Vuelvo a la carga con otro género musical que no controlo mucho, y que, vuelvo a insistir, creo que tampoco se prodiga mucho por España esta clase de grupos. Se trata de country-rock que nos traen tres muchachos desde Valladolid. Se trata de Arizona Baby, y lo más seguro es que los oriundos de la zona ya los conozcáis, y posiblemente muchos otros también, ya que se están dando a conocer muy deprisa.

Sus conciertos se prodigan por todas las partes de este nuestro país, entre algunas fechas destacamos el Festival Terral 2010 en Málaga, el PulPop Festival en Roquetas de Mar, el Low Cost Festival en Benidorm, Festival ContemPopránea de Alburqueque, Festival Sonorama en Aranda de duero, Festival Ecopop 2010 en Arenas de San Pedro. Y no acaban aquí, han acompañado a Chris Isaak en su gira, y van a salir de teloneros de Mark Knopfler.

En su haber cuentan ya con dos álbumes, Songs to sing along, autoeditado por ellos mismos, y Second to none (2009), publicado por Subterfurge Records, que los ha llevado incluso al estudio de El País para tocar un par de temas en acústico. Sin duda son de una escucha recomendada, y una vuelta por su Blog o MySpace os hará escuchar cada tema con detenimiento. Insisto, por si alguien a estas alturas se ha despistado, son de Valladolid, aunque no lo parezca.



(edicionesvion.espacioblog.com)

viernes, 25 de junio de 2010

Arizona Baby junto a Mark Knopfler!!!

Por el momento se han vendido 7.500 entradas para el festival, que se celebrará el 31 de julio en la localidad abulense de Hoyos del Espino, en la Sierra de Gredos

La banda vallisoletana Arizona Baby completará el programa de la quinta edición de Músicos en la Naturaleza. Javier Vielba, Rubén Marrón y Marcos Úbeda presentarán su rock descarnado a la conclusión del concierto del británico Mark Knopfler (ex líder de Dire Straits), en un segundo escenario que se habilitará por primera vez en la trayectoria del certamen.

“Es una grandísima oportunidad para nosotros. Es emocionante ver cómo se nos está animando a ser profetas en nuestra tierra. Nos está brindando muchísimo apoyo la gente, las instituciones, quienes mueven la música en Castilla y León… Y éste es un ejemplo claro. Es una oportunidad de oro para mostrar lo que hacemos y por qué el revuelo que venimos generando últimamente, jugando en casa, en Castilla y León, y acompañando a un artista que todo el mundo sabe lo grande que ha sido y que sigue siendo”, subrayó Vielba, el vocalista del grupo.

Recién llegados de Orense, donde anoche ejercieron como teloneros de Chris Isaak, al que están acompañando en su mini gira española, los Arizona Baby confesaron estar “ya con la cabeza en Gredos, en Hoyos del Espino y en Mark Knopfler”. “Es todo un honor que hayan contado cono nosotros para participar en un festival tan consolidado, un evento musical y medio ambiental inmejorable para que la gente pase un buen rato en la naturaleza, haga vida social y disfrute de la buena música”, añadió el cantante.

Él y el guitarrista Rubén Marrón acompañaron al viceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Medio Ambiente, José Manuel Jiménez, quien explicó que por el momento se han vendido ya 7.500 entradas para el certamen, y que esperan alcanzar los 12.000 espectadores, “la cifra ideal teniendo en cuenta las características del recinto”, detalló.

Las localidades están a la venta a través de la web de El Corte Inglés, el teléfono 902 400 222 y el portal www.ticketcyl.com, al precio de 48 euros (gastos incluidos) si se adquieren de forma anticipada, y 53 si se compran en la taquilla del recinto el mismo día del concierto. El portal www.ticketcyl.com tiene además a disposición de quien lo desee la posibilidad de reservar billetes de autobús de ida y vuelta a Hoyos del Espino, desde Ponferrada y todas las capitales de provincia de la región salvo Soria, a diversos precios. Esos vehículos Los autobuses regresarán a los lugares de origen una hora después de la finalización del concierto.



(eldiadevalladolid.com)