lunes, 30 de enero de 2012

Puesto 39 de los 100 discos más vendidos del país

Es imposible cruzarse con Javier Vielba y no volver a mirar. ¿Su atípica barba? ¿Su aire de estrella de rock de los setenta? ¿Ese look de predicador de western?

La curiosidad inicial se transforma en grata sorpresa cuando coge su guitarra y mueve la cadera. Primero como Arizona Baby y ahora fusionados con Los Coronas, todo parece 'correr hacia el río' del éxito.

Arizona Baby+Los Coronas: Corizonas. Con este nuevo proyecto presentaron disco en octubre, 'The news today', desde diciembre además con el videoclip de 'Run to the river'.

Su rock 'vintage' ha calado en el público y todo son buenas críticas por el momento para un trabajo que consiguió en su primera semana en la calle colocarse en el 39 en la lista oficial de los cien más vendidos del país junto a entradas como las de Coldplay, Tom Waits o Justice.

"La gente no es tonta ni borrega, cuando el público percibe pasión y escucha música bien hecha, obviamente repite y se lo recomienda a sus amigos", indica Vielba cuando se le pregunta por el secreto del éxito.

"Pero no sé dónde puede estar la clave, son mil carambolas del destino. Desde luego que si no compras lotería no te toca, nosotros hemos comprado muchos cupones para que tocara", señala el músico, que insiste en que ha trabajado duro desde sus inicios en 2003 con Rubén Marrón y Marcos Úbeda.

Tras 'Songs to sing along' en 2005, fue en 2009 cuando comenzaron a sonar con fuerza tras firmar con Subterfuge para su segundo trabajo, 'Second to none' y su inesperado 'Shiralee'.

El rock surfero instrumental de unos veteranos como los madrileños Los Coronas encontró voz en Arizona Baby con Vielba a la cabeza. Comenzó la gira Dos Bandas y Un Destino, con versiones variadas del rock más auténtico. Cautivaron con su sonido 'espagueti western', conciertos plagados de country, pinceladas de música de los cincuenta y referencias cinematográficas.

Recorrieron todo el país durante un año, grabaron disco de la gira y optaron entonces por un segundo paso, crear Corizonas. "Estamos encantados con todo lo que nos está ocurriendo. Nadie nos ha regalado nada. Venimos de unos inicios muy humildes, desde una ciudad como Valladolid, una cuna que no tiene bandas de mucho calado, salvo excepciones. Es una pasada, ni en nuestros mejores sueños esperábamos una oportunidad así".

El día 20 tocarán en Joy Eslava de Madrid y continúa la gira con 'The news today' todo el año, con parada en Valladolid en primavera. "Se presenta un 2012 de mucha carretera y nosotros encantados porque es lo que nos gusta, tocar y tocar. Ahora tenemos un periodo de inactividad de Arizona Baby, que lo hubiésemos tenido igual para crear canciones. Así que es un lujazo poder compaginarlo con el proyecto de Corizonas".

De 'vaqueros' a modelos

Estos 'vaqueros' de cuidadas barbas y melenas arrasan además con su estilismo y se convierten en modelos ocasionales. La revista Esquire los vistió de las mejores marcas para grabar recientemente un vídeo con ellos.

También ELMUNDO.es los reclutó el pasado mes de abril para la sección 'Aquí te pillo aquí te grabo' y las dos bandas regalaron a esta web su particular homenaje a Pink Floyd.

Apoyo a los jóvenes

Javier Vielba tiene también tiempo para prestar atención a los grupos que empiezan en Valladolid. Puso en marcha hace cinco años la iniciativa Open Mic Pucela que reúne en domingos alternos a los artistas de la ciudad en el bar Borsalino para que muestran sus propuestas en acústico a 'micrófono abierto'. Este proyecto se completa con Fest-o-rama, encuentro eléctrico del Open Mic celebrado en diciembre con varios de los grupos participantes.

"La escena de Valladolid empieza a dar que hablar. Realmente en Valladolid lo que hace falta es creérnoslo un poquito más, hay que ser conscientes y querernos. Es importante que nos demos cuenta de que aquí hay gente con propuestas variadas y nivel altísimo".

jueves, 26 de enero de 2012

Corizonas toman la aternativa en Madrid con su flok rock fronterizo


Corizonas, la banda que surgió de un "'affaire' de verano" entre Los Coronas y Arizona Baby, dos habituales del circuito independiente español, ha presentado en Madrid los temas de su debut discográfico, "The News Today", que transitan por el folk rock americano y los sonidos fronterizos.

En la actuación dentro del Heineken Music Selector, los espectadores han descubierto una formación que, en opinión de uno de sus componentes, Fernando Pardo, se emparenta con el "spaghetti western" de serie B, las bandas sonoras y un ánimo contracultural con fuerte presencia de la imaginería vaquera.

"Hay reflejos, quizás el cuadro no es el mismo, pero hay cosas que te suenan", afirma Pardo, quien también forma parte de los roqueros Sex Museum.

Más incisivas son sus palabras cuando se refiere a Bob Dylan, a quien califica como "el gran impostor del rock", puesto que su música vive de la "herencia", las "posturas" y "el espíritu de protesta" tomados de otros.

A pesar de ello, defiende la "revisión contemporánea" de movimientos pretéritos que se refleja en bandas como Wilco o Fleet Foxes y opina que se debe a la democratización del arte y al hecho de que la música tenga un importante componente de negocio, que se rige por los gustos de un público "que no quiere cosas nuevas".

La evolución cíclica de las modas genera, en opinión del guitarrista, que determinados grupos "salgan a la superficie" cuando existe un repunte, promovido desde la industria o no, de un estilo determinado. "Nosotros estábamos ahí y lo hemos aprovechado", asegura.

Volviendo a "The News Today", que grabaron en tan solo cuatro días, Fernando Pardo señala que éste supone la confirmación de Corizonas como un solo grupo, a diferencia de su primera gira, "Dos bandas y un destino", en la que cada una de las formaciones ocupaba su "propio espacio".

Consciente de que son "la parte más roquera de la escena 'indie'", el músico señala que los Corizonas no tienen ningún problema a la hora de actuar en festivales donde predomina el género pop, puesto que sus componentes poseen un "amplio abanico de sensibilidades hacia la música".

Sin embargo, recuerda que hasta hace poco se impuso "una dictadura orientada hacia el pop", que ha comenzado a desvanecerse en los últimos tiempos con el crecimiento de la propuesta "es rock y es cool", de la que se muestra partidario.

"España es un país con talento, lo que ocurre es que no hay caminos para sacarlo", comenta Pardo, quien apoya la idea de que "The News Today" sea editado en el extranjero, puesto que la música no es ajena a la globalización imperante.

Continuando con este discurso, el músico lamenta la "miopía cultural" imperante en este país, responsable de que grandes profesionales crucen fronteras ante la falta de oportunidades.

"Aquí se ensalza lo que es un poco bizarro -concluye entre carcajadas-. Cuando Rosa fue a Eurovisión el mensaje general era 'no hace falta que vayamos al festival, dadnos el premio y ya está'".

(www.telemadrid.es)

lunes, 23 de enero de 2012

Corizonas, descenso al abismo

Funcionó el experimento con "Dos Bandas Y Un Destino" y, por supuesto, el hijo bastardo que se gestó en su vientre. Los Coronas y Arizona Baby dieron vida al ser y por fin le pusieron un nombre: Corizonas. Con esto aparecería en escena “The News Today”, el primer LP que se firmaba bajo esa segunda, pero nueva formación nombrada. Revisada la exitosa fórmula registrada con el plástico quedaba por hacer visible la entereza del surf-rock fornicando con el rock árido en directo. Y sí, damas y gérmenes, la gira aceleró de tal manera que dejaba allí por dónde pasaba las marcas de neumático quemado sobre la carretera.

El público madrileño ya se olía la tostada y agotó en muy poco tiempo las entradas del show en Joy Eslava. Conducidos por la introducción de Rubén Marrón a la guitarra acústica, Javier Vielba (experimentando con el theremin) y Fernando Pardo seguidos de Javi Vacas, David Krahe, Yevhen Riechkalov y Roberto Lozano (Sergio Hermosilla no estaba presente en la alineación) templaban sin titubeos “Hey Hey Hey (The News Today)” atropellando después “The Falcon Sleeps Tonight” y “Runaway”, cover de Del Shannon que ya probaron los chicos durante la etapa de Dos Bandas Y Un Destino. “Vamos a tocar canciones de nuestro disco. ¡Cojones ya!” avivaba Vielba a las masas para saludar y presentarse a la afición. Lo que se antojaba como algo popular acabó por convertirse en estampida ante las hordas de rocketas old-school y folkies de nueva hornada que se reencontraban ante el eslabón que los une. Eso y que “Hotel Room” hizo mover muchísimo más los cuerpecitos apretujados de unos y otros.

Difícilmente se podría etiquetar como canción favorita cualquiera de la veintena que colonizaron el repertorio, pero se alzaron con el título las que arrancaban aullidos hasta al más varonil de la platea, que en este caso fue cosa de “I Wanna Believe” y del single “Run To The River”.
Muy evidentemente fluyeron las versiones. Anteriormente se dejaron escuchar “Runaway” de Del Shannon pero también “Supernaut” de Black Sabbath (entre otras), aunque la verdadera perla en brillar se titulaba “Shakin’ All Over” (Johnny Kid & The Pirates) mientras se proyectaban escenas de Marlon Brando en “The Wild One” sobre el telón de fondo. Gracias a estas y otras píldoras (como la de “Shiralee”) se ganaron a los más reacios, que haberlos, haylos. Antes de los bises hubo tiempo para “El Rancho”, “Piangi Com Me” y la celebérrima “Mr. Soul” de Buffalo Springfield.

Contrabajo y estigmatizadas guitarras fantaseaban con la trompeta y percusiones bajo los frescos del techo, presidiendo lo más alto del local, admiraban los últimos y exhaustos movimientos del barbudo cantante dándose un baño de multitudes al ritmo de los bongos del invitado estelar, David García “El Indio”, para completar una noche de bajadas al abismo y subidas a la luz. ¡Amén!.

Otras críticas del concierto de Corizonas en la Joy Eslava:


(Mariano Regidor, www.mondosonoro.com)

viernes, 20 de enero de 2012

Corizons, cooperativa de rock

Los Coronas y Arizona Baby estaban destinados a tocar juntos. Los primeros, veteranos de la escena independiente madrileña inspirados en la música surf, y los segundos, una banda de rock sureño de Valladolid, coincidieron un día y las ideas fluyeron. Los de Malasaña no tienen cantante, apuestan por las guitarras eléctricas y la batería. Los segundos son sólo tres, prefieren las acústicas, y en lugar de batería, optan por un conjunto minimalista de percusión. «Pero con Javier Vielba (líder de los pucelanos) puedes hablar de música desde la perspectiva de lo divino y lo humano», dice Fernando Pardo, líder de Los Coronas e inconteniblemente verborreico. El resultado fue Corizonas, que presenta esta semana en Madrid «The News Today» y arrancan gira que les llevará a Cartagena (24 de febrero), Durango (3 de marzo), Cádiz (9 mar.) y Toledo (23 mar.) con Heineken Music Selector.


«Hay elementos en común entre nosotros en la forma de entender la música, la actitud ante ella», dice Pardo. «Por eso empezamos con ‘‘Dos bandas y un destino’’, pero llegamos a la convicción de que eran demasiadas versiones de otros grupos para estar cómodos. Necesitábamos canciones propias o eso se iba a convertir en un ‘‘rock & roll circus’’», afirma. «Bueno, creo que en nuestra mente estaba más bien otro término que mola un poco menos: íbamos camino de convertirnos en una orquesta (risas)», tercia Rubén Marrón, guitarrista.


Vielba iba componiendo durante esa gira conjunta. «Ensayábamos las nuevas canciones en las pruebas de sonido adonde íbamos a tocar en lugar del repertorio que tocaba esa noche», cuenta Pardo. Así que el resultado suena más a la «Arizona de Pucela». «Es que tiene que ser así. Él es el cantante, y esto no puede ser como The Who, en los que lo hacía todo Pete Townsend. Él compone la canción y la letra, porque es el que la defiende en el escenario. Y luego le añades un riff... Vielba tiene un punto ‘‘arty’’. Le preguntas, ‘‘¿Cómo vas a enfocar el concierto?’’ Y él contesta.

‘‘Como si fuera un predicador que entra en un pueblo...’’. Hace las cosas con un sentido global, igual que gente como Bunbury. Es una pena –y sigue Pardo– que haya quien no lo entienda porque no se lea las letras, por ejemplo. Le llevas las ideas, él las deglute, y sale algo bueno. Sabe lo que se hace el amigo Vielba», apunta. La idea que subyace de «The News Today» es «la del constante movimiento, lo que hay más allá de lo conocido. Nos gusta la idea de la frontera hispana de EEUU, metafóricamente es un buen modo de reflejar lo que estamos viviendo», afirma.

Un Frankenstein

La filosofía de ambas bandas también está clara: «Somos como un Frankenstein con la cabeza de John Lee Hooker, el cuerpo de Mick Jagger... Porque en algún momento todo en la música se pervirtió. Alguien nos hizo pensar que esto es como el deporte: sólo tiene sentido si ganas. Pues nosotros descubrimos en los 80 que hay una escena alternativa enorme en la que se puede vivir, dando conciertos en Europa. Y pensamos que el arte es lo primero, pero si te dedicas a la música es también lo segundo y lo tercero. Si te da dinero, perfecto, pero lo que queremos ser es músicos y tocar todas las semanas. Somos una cooperativa de rock.No queremos ser músicos de pelotazo y casa en Miami. Somos de garito; si se puede, dos conciertos cada fin de semana», suelta de corrido. Cojan aire, que viene un tornado.

MacLuhan y el apocalipsis
«The news today» surge «del apolalíptico conocimiento de la realidad», según Fernando Pardo. «No estamos en el tiempo en que Woody Guthrie intentaba levantar a los mineros con una guitarra. Era gente que no era consciente de sus derechos. Ahora sabemos que los hemos perdido y la mitad de las noticias te dicen que eres un pringado y la otra mitad, que el mundo es una tragedia. ¿Puedes no quedarte idiotizado?», se pregunta antes de seguir: «¿Has leído a MacLuhan? Pues eso».

(Ulises Fente, www.larazon.es)