Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stone. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Mañana sale a la venta "The News Today"

Recrear y mutar. Así ha sido el 'pim-pam' vertiginoso, productivo y popular del hermanamiento más cacareado del 'indie' nacional en los últimos tiempos. Lo que comenzó como un mero juego de revisión de versiones a cargo de dos bandas de rock and roll ha deparado en un destino químico, en una mutación. Ni rastro de Arizona Baby ni de Los Coronas en los créditos destacados de 'The news today', el disco que sale mañana. Corizonas convulsionan un panorama alternativo estancado por el olfato carente de cazatalentos en extinción. La revista Rolling Stone les ha incluido en la nominación de 'Gira 2011' junto a Amaral y Vetusta Morla.

-¿Cómo se lleva eso de estar nominado a unos premios sin haberse presentado con el nombre definitivo de Corizonas?
-Javier Vielba: Lo que más ilusión me hace es ver los rivales que tenemos. Todos tienen mucha repercusión y es un honor que se nos ponga en esas ligas. Es justo que estemos ahí. Ha sido una gira muy extensa y hemos convocado a mucho público.
-Fernando Pardo: Es excepcional estar en estos premios porque 'Rolling Stone' abarca un sentido más generalista de la música.

-¿Decidieron aplicar un 'chip' especial a la hora de crear para el nacimiento de Corizonas?
-F. P.: Nuestras bandas iban hacia un estilo más dirigido pero con Corizonas hay un aperturismo total. Tenemos ciertas referencias, está claro. Pero hemos traído otro tipo de canciones hacia esas mismas referencias.

-¿Lo de fusionarse finalmente en 'Corizonas' también ha tenido algo que ver con distanciarse de los millones de grupos de versiones y tributo que han salido últimamente?
-F. P.: Estamos en la era de hacer versiones y eso es algo que nos podía haber ocurrido. Corizonas es una banda con sonido y temas propios y lo hemos demostrado con este disco, está claro. Al poco de estar en la gira 'Dos bandas y un destino' nos dimos cuenta de que ya habíamos adquirido un sonido que ni era Arizona Baby ni Los Coronas. Era algo nuevo y era fácil que llegáramos a comportarnos como una banda nueva y no como dos grupos que se juntan para hacer versiones.

-¿Cómo son las musas de los músicos vallisoletanos y de los madrileños?
-J. V.: Arizona Baby aporta ese aire mucho más folk y moderno. Coronas aportan sonido e instrumentación de rock básica, brutal, fantástica y versátil. Arizona aporta esa imaginería y ese discurso. No estamos en esto por suerte ni de rebote sino por el discurso y nuestro mundo interior.
-F. P.: Somos la vieja escuela y tiramos un poco desde 19 79 hacia atrás. Antes que conocer el último disco del último grupo, preferimos escuchar qué es lo que hacía el cantante de Flying Burrito Brothers en 1972. En cambio, Arizona está muy metida en el presente y aporta esa conexión con lo que está ocurriendo.

- ¿Dónde está el 'destino' musical de Corizonas?
-F. P.: Creo que ha habido una derivación que parte desde los Byrds americanos hasta los grupos de época 'postdylan' pasando por los eléctricos como Buffalo Springfield, Eagles o Jayhawks. Hay desde esa parte americana hasta el otro lado británico que hemos mamado: Beatles, Stones, Small Faces... De ahí viene toda esa apertura.

-'The news today' sale en plena era post gadafi y post ETA. ¿Ven necesario pronunciarse al respecto a través del rock?
- J. V.: Son tiempos convulsos, de aire apocalíptico. Quizás hace diez años las cosas estaban igual de mal y lo que pasa es que antes éramos más jóvenes e inconscientes. No sé si lo que cambia es el mundo o yo. Lo que sé es que ambos hemos hecho 'click' y ahora estamos a punto de hacer 'crack'. No es un disco de vocación política ni contestataria pero habla de lo que está pasando.

-¿Por qué creen que en este país hasta los cantautores recelan de hablar de lo que está ocurriendo?
-J. V.: Yo creo que se pasa del oportunismo panfletario al escapismo. Solo planteamos preguntas. Las respuestas se las lleva el viento. La cosa está jodida y al menos debemos saber de dónde nos vienen las hostias. El próximo 7 de noviembre habrá un debate electoral que para muchos tendrá la misma importancia que 'Mira quién baila'. Pensar que algunos políticos están en diferentes bandos es como pensar que en 'pressing catch' se pegan de verdad.

-Tanto Coronas como Arizona Baby han girado en conciertos por Europa cuando no tenían la popularidad de la que disfrutan ahora. ¿Por qué no intentarlo ahora teniendo en cuenta además el acabado 'internacional' de 'The news today'?
-J. V.: No podemos vender la piel del oso antes de cazarlo. Hay intención de editar el trabajo en el resto de Europa y en Estados Unidos. Y una vez que se haga algo de promoción por fuera, queremos hacer conciertos en el extranjero.

-Se habla de cierto anquisolamiento creativo del 'indie' patrio. ¿El sentido común hará que se impongan propuestas que aúnen popularidad y credibilidad sin plantearse ser clásico o moderno?
-J. V.: Si Amaral reivindicaba lo 'indie' dentro del ámbito comercial, nosotros hacemos lo contrario: reivindicamos lo popular desde el bando 'indie'.

-Dentro de nada comienzan ya con los conciertos. ¿Qué será de aquellas versiones con las que se dieron a conocer?
-J. V.: No tocaremos las versiones al final, si no que las intercalaremos, crearemos ambientes. Y si hacemos canciones nuevas y queremos tocarlas, las tocaremos.
-F. P.: En Castilla y León está el grueso de este tipo de música. Aquí gusta mucho el rock de raíces hecho con fundamento y es una conexión para Asturias, Galicia y País Vasco. Nos veremos un montón por Castilla y León. Ya lo veréis.


(Roberto Terne, www.elnortedecastilla.es)

lunes, 25 de julio de 2011

Dos Bandas Y Un Destino en el Low Cost 2011

Pasadas las nueve de la noche la unión de fuerzas de dos grandes bandas nacionales, Los Coronas y Arizona Baby, llevaban ya prácticamente una hora dinamitando el escenario Azul-LCF. Cabe destacar la gran coordinación y el buen ambiente sobre el escenario, un punto importante si tenemos en cuenta que son ocho músicos permanentemente sobre él. Dos bandas diferentes, con sus roles y costumbres definidas que se han sabido entender a la perfección. Un Javier Vielba desatado y visiblemente fatigado preguntaba en la parte final del concierto cómo de vivos estaba el público, introduciendo así una impresionante versión del “I’m Alive” de Don Fardon, terminando por todo lo alto poco después de haber hecho disfrutar a la gente con temas como “I wish you were here de Pink Floyd” o “Too drunk to fuck” de Dead Kennedys.

La segunda jornada del festival Low Cost empezó con unas nubes alarmantes. Sin embargo, no fue suficiente como para eclipsar el concierto de Dos Bandas y Un Destino, ese invento surf-rockero que se han montado los vallisoletanos de Arizona Baby con Los Coronas. Música de película de Tarantino y público pertrechado de tatuajes, zapatillas Vans y camisetas de Chopper Monster.

Arrolladora actuación de Dos Bandas y un Destino el viernes. La suma entre los vallisoletanos Arizona Baby y los malasañeros Los Coronas funciona como un huracán. Javi Arizona se mueve por el escenario como un predicador del viejo oeste cantando versiones de Pink Floyd (Wish you were here) y de Dead Kennedys (Too drunk to fuck). El grupo va a continuar esta acertada alianza con un disco nuevo. Con canciones en inglés.David Krahe, guitarrista de Los Coronas, contó tras el concierto a ROLLINGSTONE.ES por qué no han grabado ninguna canción en castellano: "Escribimos algún tema en español. Como teníamos dudas enseñamos la letra a mi tío Javier Krahe [uno de los mejores letristas de España] y vimos que ponía cara rara al leerla. 'La habéis escrito en lápiz, ¿no? Porque convendría retocarla un poco', nos dijo, ccon ironía. Así que desistimos. Por ahora sólo cantaremos en inglés".

Y antes de caer el sol, hubo una de vaqueros. El potente combo Dos Bandas y un Destino, formado por Arizona Baby y Los Coronas, salió criminal el tema principal de “Hasta que llegó su hora” como carta de presentación. La mezcla del sonido roller stone de Los Coronas criminal el folk duro y polvoriento de Arizona Baby aportó grandes versiones de clásicos, como “Too Drunk to Fuck” o “Wish You Were Here”. Sombreros de cowboy, largas barbas y melenas y aroma de aguardiente que se ganaron al público que fue sumándose hasta el anochecer.

Les dejamos calentando el ambiente poco a poco para ir a ver a Dos Bandas y un Destino, de Arizona Baby y Los Coronas que se llevaron la peor parte de los problemas técnicos. Una bola de sonido, petó el general haciendo el silencio absoluto… una primera mitad para olvidar. Se rehicieron y cumplieron la papeleta. “Too drunk to fuck” de Dead Kennedys, ”I wish you were here” de Pink Floyd, “Misirlou” de Dick Dale -Pulp Fiction-, ”Runaway” de Del Shannon, una lista de versiones interminable y agradecida.

Por la tarde pudimos disfrutar del concierto de Dos Bandas y Un Destino que hicieron un recital en que la instrumentalidad, trompetas y aires fronterizos fueron la bandera a seguir. Un Wish you where herede Pink Floyd implacable desato los aplausos de los lowers ante este conjunto compuesto por los miembros de Arizona Baby y Los Coronas.

Dos Bandas y un Destino, grupo que a las 20.15 de ayer se subió al escenario. Como su nombre indica, el grupo nace de la unión de Los Coronas y Arizona Baby, ambos presentes en la anterior edición del Low Cost. Sus temas de rock con inclinaciones surferas encajan a la perfección.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Limerencia musical con Arizona Baby



Aunque aún no lo recoge el diccionario de la RAE, limerencia se define como el estado de intenso enamoramiento que se siente al comienzo de una relación, los psicólogos incluso lo asimilan a un trastorno obsesivo compulsivo. Y eso mismo es lo que estamos viviendo con Arizona Baby tras verlos en directo en el SalottoLive organizado por Fiat 500 y Rolling Stone.

Sólo un reducido número de privilegiados fueron testigos de un encuentro íntimo y acústico con una de las bandas que enamora al primer acorde. De aspecto rudo pero con una sensibilidad que nos hizo sentir el flechazo con sus guitarras rasgadas y su embriagadora (no va por el vino) voz.

También hay que reconocer que SalottoLive habia creado el ambiente idóneo para una cita casi a ciegas en la que los ganadores del concurso no supieron el lugar hasta unas horas antes del encuentro. La espectacular casa (del pintor Enrique García Lozano) donde se celebró, muy cerca del barrio de La Latina, fue un espacio único donde la banda se dejó llevar ante un centenar de fervientes seguidores.

Todo comenzó sobre las 20 h. con un pequeño refrigerio en el que los asistentes pudieron departir con el accesible trio de protagonistas. Luego la cosa se fue calentando con las primeras canciones, y se llegó al éxtasis con el impresionante directo del tema Shiralee. En el bis, banda y público fuimos conscientes de que el encuentro se acababa y quisimos darlo todo, sin guardarnos nada, en un acto de comunión absoluta.

El vídeo y las fotos exclusivas fotos que os traemos harán que deseeis con electrizante pasión que llegue cuanto antes el próximo SalottoLive. Es lógico que la limerencia vaya decayendo con el tiempo. Pero volverá. Os lo aseguramos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Arizona Baby seduce en SalottoLive

El trío de rock añejo ofrece un concierto en el que no faltan palmas, coros cantados por el público y botellas de vino que se acaban... Y esto pasó en el salón de una casa en Madrid. La cosa acabó con almohadas desperdigadas.

Una de las mayores juergas vividas por los miembros de Arizona Baby tuvo lugar el año pasado en Café Teatro, un lugar de encuentro mítico en la noche de Valladolid. A las cuatro de la mañana, sus dueños bajaron el cierre y ahí se quedaron hasta la madrugada los miembros de este trío vallisoletano, junto a Xoel López (Deluxe), que sacó una guitarra con sólo cinco cuerdas, con la que estuvieron cantando canciones de los Who, los Beatles y otros clásicos del rock. “Ese sitio es mítico. Se lían bien gordas. Que cuenten Pereza cómo fue su última juerga ahí”, suelta enigmático y con una sonrisa Javier Vielba, el barbudo vocalista, guitarrista y líder, de 31 años, de esta banda revelación, que no ha parado de tocar el último año, tras salir su segundo y último disco Second to none (2009).

Estamos en un concierto de SalottoLive by 500 y ROLLING STONE. No hay ningún cierre echado, hay más instrumentos que una guitarra destartalada y la noche no ha hecho más que empezar. Pero la estampa aquí no es menos singular que la descrita por el vocalista: nos encontramos en el amplio salón de una casa, en pleno centro de Madrid. Los instrumentos y los micrófonos están colocados en el suelo. No hay escenario. Un centenar de espectadores espera a que empiece a sonar el rock austero y añejo de este grupo, conocido, además de por sus enormes barbas (hay fans que se las ponen postizas en sus conciertos), por no utilizar guitarras eléctricas. Sólo tocan con acústicas. El dueño de la casa se mantiene tranquilo a un lado del escenario, ejem, de su salón. “¿Si me preocupa que se vayan a estropear mis cuadros? No, qué va, confío en la buena fe de la gente”, responde Enrique García Lozano, artista y dueño de esta casa. En las altas paredes del amplio espacio, en el que también pinta, están colgadas sus obras. El ambiente es familiar y de trato agradable.

“Antes ha pasado aquí al lado el batería de Arizona Baby, he estado a punto de decirle algo pero me echado para atrás”, suelta Álvaro, estudiante de 19 años. Él es uno de los ganadores de los concursos organizados por SalottoLive, Fiat y ROLLING STONE, para ver a Arizona Baby en este salón. Su hermano, Ricardo, un año menor, explica la devoción que sienten ambos por el trío: “Vimos a Arizona Baby hace una semana, aquí en Madrid, en una sala grande y estuvo genial. Pero hoy creo que va a ser más especial”. Pocos minutos después arranca el concierto y los dos hermanos miran con atención. El grupo suena rodado y la sobriedad del entorno juega a favor: su rock sencillo y clásico, con su solvencia instrumental, funciona sin luces ni humo ni otros efectos escénicos. Junto al vocalista y guitarrista están Rubén Marrón (también guitarrista) y Hermo (batería y percusiones); los tres se centran en los temas su segundo y último disco. El cantante ejerce de centro de atención: es dicharachero, agradecido y se salta el guión. “¿Alguien me puede traer más vino?”, reclama, con el vaso vacío tras la segunda canción; después de la sexta, agarra la botella directamente. El público, sentado sobre almohadas en el suelo, da palmas, ríe y canta (sobre todo en el estribillo de Shiralee, tema más popular de la banda).

SalottoLive nació hace casi cuatro años, en Florencia (Italia). La idea de acercar músicos a su público llevó a Paola Lafelice, una de las cabezas de esta marca, a organizar una actuación de la cantautora Vanessa Peters en su casa. La cosa se fue de las manos. “Para la segunda hubo que buscar un lugar más grande”, cuenta riendo la ideóloga. SalottoLive creció: llevan organizados 70 conciertos en diferentes ciudades italianas (Milán, Verona, Génova...) y su expansión internacional ha empezado. Este directo de Arizona Baby es el segundo bajo este nombre en nuestro país: su desembarco aquí fue el pasado abril, con Love of Lesbian tocando en la casa de un arquitecto, también en la capital. Una peculiaridad de estos conciertos es que sus asistentes desconocen dónde van a tener lugar hasta el último momento: pocas horas antes de celebrarse se les comunica por mensaje de móvil. A su carácter reducido e itinerante, Paola añade otro distintivo:”El público está callado, escuchando”, recalca.

Aunque las palabras de Paola no son del todo ciertas: cuando Arizona Baby termina su concierto con una versión de Lucille, el salvaje rock and roll de los 50 y clásico de Little Richard, nadie está sentado en suelo: los presentes bailan y siguen los coros del cantante. Las almohadas están desperdigadas, mientras Arizona Baby dan los últimos acordes, con sus guitarras en alto. El público abandona el salón, los cuadros mantienen, impolutos, su sitio (para satisfacción del dueño de la casa) y los dos hermanos concursantes, Álvaro y Ricardo, sonríen, mientras salen por la puerta principal. “Soy guitarrista y ha sido un placer poder ver cómo tocan, desde tan cerca. Son unos monstruos”, dice el mayor de los hermanos.

(Ivar Muñoz-Rojas, www.rollingstone.es)