Mostrando entradas con la etiqueta sex museum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sex museum. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

Una fusión perfecta de dos bandas de oro

Los Coronas y Arizona Baby, dos bandas que ya por separado se dedican a hacer guiños seductores y a flirtear con los amantes de la buena música, decidieron hace ya unos meses unificar sus armas sonoras y comenzar una gira conjunta por gran parte de la geografía española promulgando sus sonidos surf de los 50 y los 60, rock y mucho buen rollo.

Dos bandas y un destino, es uno de los mejores proyectos que han nacido intramuros desde hace mucho tiempo. El destino, trajinarse a un público fiel y perdidamente seducido por unos sonidos genuinos y originales de estas dos grandes bandas. Intercalan temas propios de cada banda y temas conjuntos como “too drunk to fuck” por ejemplo. Unos entran al escenario y otros salen, un show dinámico y divertido. Es, en definitiva, una fusión perfecta de dos bandas de oro.

Los niños nacen con un pan bajo el brazo, -dijo un cachondo mental- en el caso de Fernando Pardo (director de orquesta de Los Coronas o Sex Museum entre otros cuantos) nació sin duda alguna con una guitarra. Claramente influenciados por la música de Dick Dale, los Ventures o LosShadows, este quinteto madrileño es el mayor exponente de la música surf instrumental en España. Como sacados de una película de Sam Pekinpah o Sergio Leone, Los Coronas han sabido explorar los sonidos más puros del surf instrumental, hacerlos suyos y fusionarlos con los ritmos y sabores hispanos. El resultado de ello es el último álbum de estudio “El baile final” publicado en 2009, con el que han conseguido ese sonido fronterizo que tanto recuerda a las composiciones del gran Ennio Morricone.

Yevhen Riechkalov, encargado desde el 2009 de la sección de vientos (anteriormente Óscar Ybarra -trompetista de Marlango-) ha dado una vuelta de tuerca al sonido de la banda inyectando toques de pasodoble y rumba. Divertido cuanto menos, es un sonido que según afirman los componentes, llevaban buscando hacía tiempo. Con ésta incorporación, la banda ha adquirido un sonido más original, maduro y propio con el que se muestran muy contentos y lo demuestran en sus conciertos.

Desde que “El baile final” vio la luz, la banda ha girado por la geografía nacional y parte de Europa. Por experiencia propia, Los Coronas tienen un directo jugoso, añejo y feroz que desata las sensaciones y provoca que uno se sienta protagonista de un imaginario film western.

Gracias a ellos, bandas jóvenes como Acapulco Riders o Dirty Surf entre otras tantas, han reorientado estos sonidos americanos de mitad de Siglo XX, para transformarlos en un sonido actual, renovado y altamente adictivo.

Afrontan la realidad musical con destreza y aplomo. Saben que el directo lo es todo en el panorama actúal de la música, por eso entregan todo lo que saben es sus directos.



Por otro lado, el 50% restante de dos bandas y un destino, Arizona Baby, es una banda de Valladolid formada en 2003 que ha ido creciendo a la sombra y viven ahora un merecido apogeo que muchos desearían. Javier Vielba (voz), Rubén Marrón (guitarra) y Marcos Úbeda (rítmica), giran actualmente junto a Los Coronas por España presentando su segundo disco “Second to none” publicado 2009 bajo el sello Subterfuge.

En el 2005 apareció su primer disco,“Songs to sing alone” , un disco autoeditado con el comenzaron su imparable carrera musical y con el que se patearon media España presentado sus composiciones acústicas. Ya en el año 2009, su nombre apareció en festivales con empaque como Sonorama o Ebrovisión y hace pocos días que se ha confirmado su presencia en unos de los festivales más internacionales de nuestra geografía, el Azkena Rock Festival, donde compartirán escenario con bandas como Ozzy Osbourne, Bad Brains, los reunificados Kyuss o Clutch. ¡Este festivalpromete!.

Estas bandas son la muestra de la evolución de la música en este país, es el ejemplo de cómo las bandas rompen con los supuestos “cánones” musicales impuestos desde hace tiempo y la seriedad con la que se encaran los proyectos, en esta tumultuosa época que ha tocado vivir.

Si aún no has tenido la oportunidad de acudir a uno de sus bolos, desde Achorock, te animamos a que disfrutes de estas dos bandas y te embriagues con sus sugerentes melodías.



(Jose M. Ruiz, www.achorock.com)

jueves, 10 de junio de 2010

Éxitos de verdad a base de mucho trabajo

Poco podemos añadir a lo que ya se ha publicado en diferentes medios sobre el festival Valladolindie, su XV aniversario y su fiesta de clausura. Sólo sumarnos a la enhorabuena por continuar después de todos estos años manteniendo un más que decente nivel musical, entendiendo el “indie” o la independencia no como una referencia estilística sino como una actitud o una posición ante el negocio de la música, al margen de los circuitos de música de consumo masivo. Muchísimos grupos, muchos estilos han desfilado por el Valladolindie a lo largo de todos estos años. Hemos tenido grupos que luego fueron alcanzaron gran popularidad y otros que nunca llegarán a ser “primera fila” de ventas pero continúan en la brecha defendiendo su propuesta y haciendo que la música rock y pop sea algo vivo y con capacidad de sorpresa.

A lo que vamos, el menú del banquete del sábado consistía en dos platos fuertes, dos primeros platos, uno local y otro nacional. Ambos repetían en Valladolindie, son ya amigos del “festival más largo del mundo”. Y ambos entendieron que se no se trataba de un concierto más sino de una celebración en la que había que se imponía compartir escena con otros protagonistas de la escena musical pucelana.
Arizona Baby son probablemente el grupo que más éxito ha logrado en el panorama nacional en los últimos doce meses. Hablo de éxitos de verdad, no de noticias inventadas por algún medio afín. Tienen todo a lo que puede aspirar un grupo independiente, y todo lo han conseguido a base de mucho trabajo, de moverse mucho y de aprovechar las oportunidades que se les han presentado. Han llenado además una necesidad musical de sonidos orgánicos, de música directa tocada con guitarras de palo y voces crudas, exenta de toda pose y afectación, sin pretender descubrir el universo pero trabajando duro su estilo como quien ha encontrado un filón de oro en una mina abandonada. Luego, han tenido la suerte de convertirse en fenómeno “de moda” lo quieran o no, han caído en gracia a los medios de comunicación, tienen una imagen llamativa y “vendible” a la vez que muy sencilla. No me extrañaría nada que les estén tentando con ofertas de muchos ceros.

Con cierto retraso sobre el horario previsto y con su desparpajo y soltura habitual salieron los Arizona para hacer los temas de su último y brillante disco, “Second to none”. La gente por supuesto entregada y ellos ya curtidos en un repertorio familiar y querido para la mayoría del respetable. Tuvieron además el detalle de sacar a la palestra varios de los músicos que se están moviendo en el ambiente de garitos musicales de Pucela: Angel Román, Garú, Angel Stanich, para acabar invitando al grupo Dehra Dun al completo, con el que cerraron marcándose unas estupendas versiones, entre ellas “Cold Turkey” de John Lennon.

Sex Museum hicieron una vez más su defensa del ultra-rock, rock duro sin concesiones ni a la galería ni a los tímpanos frágiles. Para mí lo mejor fueron los invitados, nada menos que Urbano Canal (Harla Horror), Jorge Bumper (The Panteras), Roberto Terne y Arizona Baby de nuevo. Versiones de los Dictators, Tom Petty, una extraña mezcla de Deep Purple y Beastie Boys que clavaron con Jorge…

Allí nadie quería ni podía parar. De hecho creo que la fiesta continuó y continuó y continuó una vez cerrada la actuación. No me extraña, me alegro por todos los que participaron y los que disfrutaron con esta celebración. Enhorabuena y feliz cumpleaños! A seguir así.

El trío pucelano nos descubre algún secretillo de su vida en la carretera en un vídeo exclusivo.


(Rafa Chail, valladolidwebmusical.org)
(Video, Mondosonoro.com)