sábado, 30 de octubre de 2010

Lo mejor de Arizona Baby es su frescura y que son de verdad

El pasado sábado arrancó en Barcelona “Dos bandas y un destino” una de las giras más originales y esperadas de los últimos años
El impactante rock acústico de los vallisoletanos Arizona Baby se une a la tremenda solvencia de los madrileños Los Coronas, una de las mejores bandas de rock instrumental del mundo. Los dos grupos pasan por un momento muy dulce y se han convertido con sus sólidas propuestas, y notables trabajos, en dos de las bandas que mejor están funcionando, con cientos de conciertos que han congregado a muchos miles de aficionados en los últimos años. No contentos con eso han decidido fusionarse y ofrecer una serie de conciertos, juntos y revueltos, haciendo varias versiones y canciones de sus respectivos repertorios en unas fechas que prometen ser realmente especiales.

Además de bautizar a la gira, “Dos bandas y un destino” es también el nombre de un doble vinilo (también se editará en compacto y debería ponerse a la venta sólo dentro de unos días) que han grabado con cuatro sorprendentes versiones: “Wish You Were Here” de Pink Floyd, “Too Drunk To Fuck” de los Dead Kennedys, “Runnaway” de Del Shannon y el colero “La cárcel de Sing Sing” del colombiano Alci Acosta. Todas ellas han sido vestidas con un delicioso sonido fronterizo, denominador común de Arizona Baby y Los Coronas, que te traslada directamente a un lugar indeterminado cerca del límite de Estados Unidos con México. La ocasión se antoja única y es el momento de hablar con Javi Vielba y Fernando Pardo para que nos cuenten los detalles de una de las uniones más fructiferas que uno pueda imaginar. Las fechas hasta el momento anunciadas de la gira son las siguientes: 28 de octubre Gijón (Sala Acapulco ), 29 Vitoria (Jimmy Jazz), 30 Pamplona (Tótem), 05 de noviembre Segovia (Sala All The People), 06 Toledo (Círculo de Arte), 11 Málaga (Sala París 15), 12 Jaén (Karma), 13 Granada (Sala Industrial Copera), 18 Madrid (Joy Eslava), 19 Santiago (Sala Capitol), 20 Vigo (El Infierno), 23 de diciembre Logroño (Sala Modus) y 29 León (Studio 54).

¿Cómo surgió la idea de "Dos bandas y un destino"? ¿La gira es la consecuencia del disco o viceversa?
Fernando (Los Coronas, LC): Arizona Baby nos empezó a llamar la atención cuando hace un año sacaron “Second To None”, luego coincidimos varias veces -resulta que nos conocíamos desde hacía años... -, congeniamos y las navidades pasadas decidimos hacer un par de conciertos juntos en una iniciativa de la asociación de salas de Madrid llamada Alternativas en Concierto, en los que un grupo consagrado da la alternativa a otro novel. Ahí nos dimos cuenta de que ellos tenían lo que nos faltaba a Los Coronas -voces, guitarras acústicas, percusiones ¡y barba!- y nosotros lo que les faltaba a ellos, electricidad y sombreros de vaquero. Poco después les propusimos la idea de hacer una gira juntos en la que buena parte del concierto fuera conjunto, para poder ver en qué nos podíamos convertir sumando las dos bandas.
Javi (Arizona Baby, AB): A nosotros nos pareció una buena oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo como banda de rock. Además, como la gira “Second To None” tiene todavía bastante mecha, resulta refrescante compaginar algo distinto.

Yo os vi hace unos meses tocar en Madrid, y lo único que hicisteis juntos fue un bis brutal con "Shakin' All Over", pero imagino que en esta gira querréis hacer algo más especial...
AB: Claro, la idea es hacer un buen número de versiones de estilos variados dentro de nuestros gustos y darles el sonido de esa “tercera banda” que resulta de la suma de Arizona Baby y Los Coronas.
LC: Hacemos nueve canciones todos juntos por ahora, y según vaya avanzando la gira irán aumentando hasta llegar, si es posible, a tocar juntos la mitad del concierto o más. Estamos al principio, a ver cómo se va desarrollando y en qué se acaba convirtiendo.

Intuyo vuestras agendas bastante apretadas, ¿habéis tenido tiempo de ensayarlo como hubierais querido o se irá rodando la cosa a medida que avance la gira?
LC: Opción B. Iremos rodando y cambiando las cosas sobre la marcha. Los Coronas no solemos ensayar, lo hacemos casi todo en las pruebas de sonido.
AB: Y nosotros nos apuntamos a un bombardeo. Lo que hay preparado esta bastante meditado y bien ensayado, pero vamos a procurar llevarlo más lejos a medida que progrese la gira. De forma natural.

Supongo que esos cambios de músicos entrando y saliendo del escenario implican un buen número de problemas logísticos y pueden afectar a la deseada fluidez del show y supongo que limita un poco la capacidad de improvisación, ¿no?
LC: Sí, y ese suele ser el mayor problema inicial. Estamos haciendo por solucionarlo porque sin fluidez, el “show” se quedaría a medias. Si no hay naturalidad, no hay magia y Los Coronas al ser un grupo sin cantante, fuera de onda y de directo, tenemos que jugar con lo intangible, con lo que no se puede explicar pero se siente para conseguir lo que queremos. Esto va a ser lo mas difícil, al principio lo tendremos sólo algunos momentos y espero que hacia el final de la gira todo el concierto tenga esta tensión. La improvisación la usamos sin parar para que los fallos parezcan arreglos hechos a propósito.
AB: Arizona Baby siempre encontramos huecos para improvisar y dejar fluir la música. Pase lo que pase, siempre buscamos la espontaneidad sobre el escenario. Este enfoque también lo aplicamos cuando nos juntamos con otros músicos. Hay que propiciar la magia por todos los medios. Con Los Coronas estamos en proceso de adaptación, pero creo que todo va suficientemente rápido y natural. Hay química.

Teniendo en cuenta que sois dos cachondos mentales, y que son tremendas vuestras intervenciones entre las canciones, sugiero preparar un intercambio de monólogos entre los dos. Se me antoja un duelo tan emocionante como el musical...
LC: ¡¡¡Podría ser incluso mejor!!! Tendremos que hacer uno al final de la gira para comentar las anécdotas, pero sin pelos en la lengua, en plan yanqui, diciéndolo todo y sin ser nada políticamente correctos.
AB: Habrá que ir apuntando todo en el cuaderno de bitácora, entonces…

Hablemos del disco, a falta de palpar el doble vinilo, la escucha de las cuatro versiones ha sido un placer. ¿Os costó mucho decidir el repertorio? ¿Hubo mucha disputa? Parece que habéis huido voluntariamente de lo que se supone que tenéis en común y habéis preferido traer precisamente a ese terreno cuatro canciones muy distintas.
LC: Hemos decidido ir a lo complicado, sobretodo a la hora de hacer una canción de Pink Floyd y un bolero carcelario de Alci Acosta, dos canciones que cuando las cuelguen en Youtube van a tener unos comentarios “curiosos”, por no decir que van a abrir uno de esos debates de amor/odio anónimo. Le dimos bastantes vueltas a la selección, pero los gustos son muy parecidos y llegamos fácilmente a un punto en común.
AB: Creo que tanto nosotros como Los Coronas somos gente sin complejos ni prejuicios. Somos del rock y a la vez sabemos respetar, apreciar y disfrutar una buena canción por encima de etiquetas. Eso se nota en el EP.

¿No os planteasteis incluir alguna canción de alguna de las dos bandas o incluso escribir alguna a medias para la ocasión?
AB: En directo se hará algo de eso, metiéndose una banda en el set de la otra y cosas así. Para el disco fuimos directamente a por versiones para tener más libertad desde ambos grupos a la hora de hacer los arreglos.
LC: Ya hacemos el “Shiralee” de Arizona Baby los dos grupos juntos, ¡suena como una especie de Waylon Jennings de la meseta! Por ahora no hemos pensado en hacer una canción nueva juntos, pero todo puede pasar…

Si esto funciona seguro que muchos os agradecerían que la colaboración se ampliase a un álbum. No sé si os lo habéis llegado a plantear.
LC: No, aún no. Hacen falta un par de semanas más de gira para ver si la cosa funciona lo suficiente para hacerlo o si simplemente dejamos la colaboración en el single doble.
AB: Lo primero es ver cómo va la gira y disfrutarla a tope junto con el público. A partir de ahí, ya iremos viendo qué es lo que viene después.
Javi, ¿te ha costado mucho pasarte al castellano para cantar el bolero de Alci Acosta?
AB: Hace ya tiempo que me arranco con alguna versión en castellano cuando toco por ahí en solitario (me hago llamar El Meister), y “La Cárcel de Sing Sing” es una de ellas. Los Coronas parecían estar muy seguros de querer hacer algo en castellano y acabé proponiéndoles hacer esta canción, ya que me resultaba cómoda de cantar y muy adecuada para arreglar entre ambas bandas. Además, la letra es demoledora. Estamos muy satisfechos con el resultado.

Arizona Baby y Los Coronas sois dos bandas que sin hacer concesión comercial alguna habéis conseguido una repercusión que en los tiempos que corren se antojaban casi inalcanzables para unas bandas de rock, como las vuestras. ¿A qué creéis que se debe?
LC: Lo de los Coronas fue el primer deseo que le pedí al genio de una lámpara mágica que me encontré paseando por el campo, y lo de Arizona el segundo, a ver si se cumple el tercero... Coñas aparte, los Coronas hemos sabido aprovechar el vacío enorme que han dejado las grandes discográficas y creo que nos hemos hecho con un hueco gracias a que la crisis del negocio musical ha hecho que nuestra forma de trabajar y nuestra propuesta musical pudieran funcionar. Somos el ejemplo mas claro de que el “háztelo tú mismo” funciona, aparte tenemos mucha fe en nosotros y no creemos en la suerte, somos más bien de los que aprovechan las oportunidades.
AB: El caso de Arizona Baby es un ejemplo de “el que la sigue, la consigue”. Son muchos años de estar ahí, en el underground más absoluto sin parar de sacar proyectos adelante. Mucho trabajo y escasas recompensas… ¡Hasta ahora! Una trayectoria como la nuestra curte al más pintado, y eso se nota en el escenario y en nuestros discos. La gente, por suerte, eso lo esta valorando, más allá de gustos personales habituales.

¿Vais a ser un par de casos aislados o creéis que podéis conseguir atraer hacia el rock a ese público que sigue los hypes y que, afortunadamente, ahora están yendo a vuestros conciertos?
LC: Nosotros no somos más que la punta del iceberg de una escena de rock’n’roll tan excitante, interesante y divertida como desconocida. El buen rockero debe tener vocación evangelizadora y lo nuestro es como una misión divina, dar a conocer nuestras raíces y apoyar al máximo la escena de rock’n’roll. Y sobretodo ayudar a mostrar que el rock que se hace aquí no tiene que ver necesariamente con Rosendo, Barón Rojo, Barricada o Miguel Ríos, que hay también otra forma de verlo y otra visión del rock mucho mas fresca, sexy y excitante.
AB: Arizona Baby estamos aquí para quedarnos, estamos intentando consolidarnos en el panorama musical para poder seguir haciendo discos y giras muchos años más. Es la vida que nos gusta, para lo que hemos nacido. Por el público no puedo responder: hay gente que también está para quedarse y hay mucho “turista”, algo que siempre ocurre. Para nosotros, lo importante es que se nos escuche, todo el mundo es bienvenido a nuestro estado de Arizona.

Para terminar, Javi, ¿qué destacarías de Los Coronas?
AB: Aparte de su palmarés y calidad humana, me parece que Los Coronas tienen un estilo muy original y compatible con el de Arizona Baby. Son una de las bandas nacionales que más nos gustan como fans y esta siendo una gozada interactuar con ellos en el plano artístico.

Fernando, ¿qué es lo que más te gusta de Arizona Baby?
LC: Lo mejor de Arizona es su frescura y que son de verdad. Ah! y que todavía no creo que hayan dado lo mejor de ellos mismos, así que hay futuro.



(J.F. León, musica.heineken.es)

jueves, 28 de octubre de 2010

El polvo en la vereda

El viaje de camino a la Gruta no difería de cualquier otro viaje hacia el Sur. Parecidos rostros irradiaban calor y sudor, del que flota en el ambiente y se pega a la piel. El agudo grito presagiaba la cercanía de la meta. La locomotora avisaba y escupía, y levantaba el polvo a su entrada a Carabanchel.

La noche era desapacible y ventosa. Pero la Gruta 77 siempre es un buen refugio, lleno de toda suerte de extraños especímenes. Parroquia que se mueve y se reconoce allende los bares, y que llena ritos y humaderos por todo el condado. Y esta noche no iba a ser diferente. Un buen número de asiduos llenaban la guarida, a la espera de que los forasteros vallisoletanos hicieran acto de aparición.

Antes que Arizona, los nativos ESPIRITUOSOS abrían el fuego de la noche. Su rock and rollswingcountry y sombreros tejanos para apoyar a la sudorosa formación local. Una más que acertada guitarra solista, un bajo de tintes punk, una rotunda batería, un casi inadvertido teclado y una ronca voz, más próxima al rock urbano que a otras corrientes más al hilo de lo que pretendían emitir, pasaron el testigo a ARIZONA BABY.
castizo deleitó a propios y extraños y sorprendió a otros tantos. Interesante propuesta sureña apoyada por una puesta en escena bien conseguida. Botas de montar, camisas

Tres tipos curiosos estos Arizona Baby. Cualquiera diría que son de Valladolid. A primera vista es fácil pensar que acaban de llegar como polizones en el último tren-correo. Curiosa también su formación: sendas guitarras acústicas acompañadas por una bien apuntalada y rasposa voz y un set de percusión perfectamente acorde con el estilo general de la banda. Arizona BabyWestern y Americana. Básica, que no simple. Unos sonidos puros y polvorientos hicieron disfrutar y menearse a la mencionada parroquia. Y disfrutamos y seguimos meneándonos, evocando paisajes desérticos y huídas a caballo.
firmaron un concierto sobresaliente marcado por una básica cadencia

Y se terminó el recital, dejándonos en la boca el sabor de la paja y del tabaco de mascar. Y confirmando, sin resquicio a toda duda, por qué Arizona Baby están nominados para el galardón de Grupo del Año por la revista Rolling Stone. No es fácil encontrar algo tan limpio y tan añejo, y tan ajeno como propio. No es fácil barrer un carril sin dejar alguna que otra piedra. Afortunadamente para todos. Porque, mientras podamos, aprovechemos las piedras que permanecen en el camino. Toscas, sucias y angulosas.

(Alfonso Saenz, www.buscamusica.es)

lunes, 25 de octubre de 2010

Artwork del EP 'Dos Bandas y un Destino'


Ya ha comenzado la gira "Dos Bandas y Un Destino", con Los Coronas y
Arizona Baby. Además de los tremendos conciertazos que se nos vienen
encima, van a sacar una edición especial de su colaboración en doble
single en vinilo y cd. Del concepto gráfico de la gira se ha encargado Alvaro P-FF, de la factoría creativa The Fly Factory. Nos vemos en los conciertos!!!






miércoles, 20 de octubre de 2010

Último aviso, Los Coronas & Arizona Baby, dos bandas y un destino

Los Coronas y Arizona Baby, fundidos en un sólo grupo, protagonizan una de las giras del año.

La historia está a punto de pasar a tu lado. Todo un hito musical a la puerta de tu casa. Y no hay excusa. Es la cita que no puedes perderte. Tu momento. Estamos ante una de esas fugaces ocasiones que marcan su tiempo. En las que hay que estar o no te estás enterando. Y lo peor, lamentarás luego el no poder contarlo, al menos en primera persona. ‘Dos bandas Y Un Destino’ es el evento de la temporada. Lo que esta pasando. Aquí y ahora.

Es la gira de dos bandas unidas que definen el curso actual del indie: el rock ha vuelto. Los Coronas y Arizona Baby sumando ideas y actitud. El encuentro definitivo e intergeneracional de dos conceptos distintos sacudidos por un mismo espíritu revaluado hoy más que nunca: autenticidad.

Se veía venir. Extraños signos nocturnos lo presagiaban. Almas gemelas citándose en pleno cruce de caminos. Así que llegó el momento. Con el ojo y el corazón puesto en antecedentes míticos como la Rolling Thunder Revue (Dylan) u otras colisiones ejemplares (Neil Young & Pearl Jam; REM & Warren Zevon, Gorillaz, etc), y salvando respetuosamente las distancias, las dos bandas mas indómitas del panorama deciden afrontar juntas un inédito duelo de forajidos. Frente a frente. Retándose una a otra, cada noche, en intensidad y emoción.

Pero ¡ojo! Atención: ‘Dos Bandas Y Un Destino’ no es la típica gira de dos grupos al uso: primero uno, luego otro y entre medias (o al final) algún tema conjunto. No, Dos Bandas Y Un Destino es un tour de conciertos únicos, exclusivos y limitados en el tiempo, de una banda increíble de 8 músicos compartiendo juntos no sólo el escenario sino un repertorio diferente al suyo propio y en permanente cambio donde unos entran y otros salen. Los Coronas ¿acústicos?, Arizona ¿eléctricos? Revisando canciones de uno y otro pero asaltadas por un cargamento inédito de versiones y sorpresas que, en parte, verá previamente la luz en formato de EP (vinilo y CD) con peculiares reconstrucciones de ¿clásicos? del pop que no voy a desvelar aquí. Todo a su tiempo…

Los Coronas y su genial reinvención del rock instrumental con remoto oleaje surf y, Arizona Baby, la épica de raíces profundas comprimida en su mínima expresión acústica, federados en una audaz e imprevisible aventura. Dos Bandas Y Un Destino: coaligarse en esta gira conjunta, en una cruzada iniciática demostrando cómo reventar la alambrada de los clichés del rock o el indie cuando la llama interior late con genuina sensibilidad pop. Dos bandas atípicas, si. Dos sonidos distintos, también. Pero una misma actitud: es rock, es cool, es indie y sobre todo, emocionante.
Como en los viejos westerns, dos cabalgan juntos. Abrimos al anochecer en ‘OK Corrales’ como estos (Texto Jose Maria Rey):

Estas son las fechas de la gira:

23 DE OCTUBRE. BARCELONA. SALA APOLO
28 DE OCTUBRE. GIJÓN. SALA ACAPULCO
29 DE OCTUBRE. VITORIA. SALA JIMMY JAZZ
30 DE OCTUBRE. PAMPLONA. SALA TOTEM
5 DE NOVIEMBRE. SEGOVIA. SALA ALL THE PEOPLE
6 DE NOVIEMBRE. TOLEDO. CIRCULO DEL ARTE
11 DE NOVIEMBRE. MALAGA. SALA EVENTUAL
12 DE NOVIEMBRE. JAÉN. SALA KHARMA
13 DE NOVIEMBRE. GRANADA. INDUSTRIAL COPERA
18 DE NOVIEMBRE. MADRID. SALA JOY ESLAVA
19 DE NOVIEMBRE. SANTIAGO. SALA CAPITOL
20 DE NOVIEMBRE. VIGO. SALA EL INFIERNO
23 DE DICIEMBRE. LOGROÑO. SALA MODUS
29 DE DICIEMBRE. LEÓN. SALA STUDIO 54

(lacomunidad.elpais.com)