Mostrando entradas con la etiqueta rock and roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock and roll. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Vienen desde otra galaxia para quedarse

Corizonas es uno de esos grupos que se sale de la norma y que sin embargo está creando tendencia. Por muchas razones; para empezar porque ni siquiera es un solo grupo pero tampoco son dos: Corizonas es la comunión de dos bandas de rocanrol que ya venían calentando la oreja de aquellos renegados del mainstream que escarban a pico y pala para desenterrar ese precioso dorado tan difícil de encontrar. Perdonad por la metáfora pero la cosa va de cowboys.

La primera mitad de la mezcla la componen Los Coronas, un conjunto de surf y rock and roll instrumental con un sonido tan sólido y bien empastado (bajo, batería, dos guitarras y trompeta) que haría las delicias de cualquier solista o banda de rock que se precie, en la retaguardia ¡unos auténticos veteranos! Al otro lado Arizona Baby un formación vallisoletana con una manera de entender el rock acústico y añejo admirable. La mezcla, servida por primera vez en “Dos Bandas y Un Destino”, no puede ser más explosiva. 

Como un pacto apalabrado entre caballeros, Corizonas edita “The  News Today”, un disco de doce canciones potentes y urgentes, presentadas con un viejo sonido western, pero que lejos de aburrir por falta de inventiva, sorprende y viene cargado de una frescura y una calidad que se echaba de menos en la escena nacional.
“Queríamos reivindicar que el “Rock and Roll” es algo cool, que es divertido, que no está pasado de moda, que se baila, que hay presente y futuro no solo pasado”- declaró el grupo en una entrevista en la radio. 

¿Por qué nos gustan?

-Por sus directos. El último gran golpe de la banda fue el pasado 13 de mayo en el Universimad. Cerca de la media noche una hueste de patillas, melenas y barbas subieron al escenario del festival universitario inmersos en un trance psicodélico y un solo de theremin en el que Javier Vielba (voz y guitarra) convocaba entre aspavientos algún tipo de espíritu rockero, con una pose entre cowboy, brujo y profeta. La bocas abiertas se arrastraron hasta el final del concierto, un directo potente, con una puesta en escena y un montaje audiovisual que hace un recorrido por todo el imaginario de la cultura country rock (Fragmentos de películas de Serie B, halcones, vaqueros y chicas). Discursos mesiánicos e incluso un coreado “Wish You Where Here” (Pink Floyd) incendiaron las miradas de los que allí estábamos de principio a fin.


 -Por su disco. Donde conviven desde temas instrumentales (“El Rancho”), a estribillos redondos como en “Run to the River” y desfilan doce canciones bien hechas y directas al oído.


-Porque son anacrónicos. Menciones y referencias constantes a los 60′s y los 70′s, vestuario y sonido retro contrastan con el tímido olor a nuevo de sus canciones y su idependecia e iniciativa dentro del género. Un grupo totalmente atemporal que con la misma facilidad empatiza con los jovenes que con las generaciones que crecieron con los Beatles, Cash o Black Sabbath. Una mezcla tan atractiva que recuerda a aquella película de título “Cowboys & Aliens”. 

-Porque molan. Porque llevan unas pintas inquietantes y son escrupulosamente cuidadosos con la estética, la puesta de escena y los guiños y menciones a sus ídolos.

lunes, 1 de agosto de 2011

Arizona Baby en Gijón

La banda «Arizona Baby» actuó el viernes 29 en el Casino de Gijón, en compañía de «Alto Volto», un grupo asturiano que acompañó al trío pucelano en este concierto.

«Arizona Baby» comenzó su andadura en 2005, cuando sus integrantes, Javier, Rubén y Marcos, se reunían en casa de alguno de ellos para tocar. «Empezamos sin ninguna pretensión, tocábamos por el placer de hacer música», cuenta Rubén, guitarra del grupo, a LA NUEVA ESPAÑA.

«Song to sing along» fue el primer álbum de este trío, y lo produjeron ellos mismos. En su segundo trabajo, «Second to none», buscaron el respaldo de la compañía Subterfuge, ya que «queríamos llegar a más gente», explica Javier, y comenta que tienen suerte de estar «en una compañía como ésta, que empezó como nosotros, de manera independiente».

La diferencia de grabación entre ambos álbumes es enorme. «Second to none» tiene una «calidad mayor, ya que tuvimos la oportunidad de grabar en el estudio de Paco Loco, en el Puerto de Santa María».

«Arizona Baby» forma parte de esa generación de grupos que se dieron a conocer gracias al «boca-oreja». Por esta razón, el guitarrista del trío defiende que «la mentalidad de los músicos tiene que cambiar, hay que olvidarse del dinero y simplemente hacer buena música».

Este grupo es una de las bandas revelación del año 2010. Han sido teloneros de estrellas como Chris Isaak y Mark Knopfler. Rubén confiesa que la experiencia del concierto con Knopfler en la Sierra de Gredos fue «alucinante». «Era la primera vez que tocábamos ante tanta gente», relata. Con Chris Isaak, del que se confiesan más seguidores, dieron cinco conciertos «maravillosos».

También han probado suerte fuera de nuestro país. En diciembre estuvieron en México y en abril tocaron en Berlín y Albania. «La acogida del público fuera de España fue muy buena, tanto como en nuestros comienzos aquí», cuenta Rubén.

Muchos son los que denominan la música de «Arizona Baby» como country vallisoletano, pero según explica el guitarrista de la banda, «aunque en alguno de nuestros temas haya pinceladas folk, "Arizona Baby" hace rock and roll», y añade que «la música que hacemos es la que nos gusta escuchar». Entre sus principales referentes se encuentran figuras como Elvis y el grupo «White Stripes». La banda apuesta «por la simpleza de la música y las buenas canciones».

No es la primera vez que «Arizona Baby» se sube a los escenarios asturianos. Hace unos meses actuaron en Gijón con «Los Coronas» en la gira «Dos bandas y un destino», con la que recorrieron gran parte de la geografía española. A raíz de los buenos resultados de esta gira ambas bandas grabarán un disco conjuntamente.

En esta noche gijonesa prometen «volcarse por completo con el público». Los asistentes podrán escuchar también a «Alto Volto», que se ha convertido en el gran referente del rock asturiano, con sonidos propios del blues rock, el hard rock o el grunge.

(Raquel Diaz, www.lne.es)