jueves, 17 de enero de 2013

Arizona Baby y A Jigsaw en Madrid


Pronto podremos disfrutar de la colaboración sobre el escenario de dos de las bandas en mejor estado de forma del panorama musical, Arizona Baby y A Jigsaw. En Septiembre del año pasado los vallisoletanos Arizona Baby visitaron Portalegre (Portugal) donde les esperaban A Jigsaw, de aquella coincidencia programada surgieron unas interesantisimas versiones que aun no han visto la luz publica.

Los de Coimbra acogieron entre sus instrumentos "Shiralee", dándole un nuevo aroma luso-hispánico.Por otro lado Arizona Baby acerco peligrosamente "My Name Is Drake" a su lado mas personal y solitario, una adopción irrevocable. Y para que podamos disfrutar del resultado Arizona Baby y A Jigsaw compartirán escenario en Madrid y Santiago.

El 1 de Febrero la sala Joy Eslava (Madrid) será la encargada de acoger tan excitante noche, mientras que el 1 de Marzo estarán en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Esperemos que estas dos citas puedan repetirse y que otras ciudades disfruten de esta noche de fusión musical.



(www.sonidoindie.blogspot.com.es)

martes, 15 de enero de 2013

Arizona Baby en Toledo


El próximo día 2 de Febrero podremos disfrutar en Toledo de Arizona Baby presentando su nuevo disco "Th Truth, The Whole Truth And Nothing But The Truth".

Este nuevo disco se compone de ocho nuevas canciones "Where the sun never sets" o la gran "If i could", este disco es la continuidad de su "Second to none"en el cual podemos destacar "Shiralee","Ouch!"o la perfecta "Runaway".

Han obtenido un éxito tras otro con Arizona Baby, pero también han sido más conocidos gracias a su otro grupo Corizonas. Y es que este grupo ha recorrido con mucho esfuerzo un camino de muchos años para llegar donde están y conseguir el reconocimiento por el publico y critica de este país.

Lo que diferencia a este grupo de otros muchos,es que no utilizan una guitarra eléctrica o una batería de doble pedal, solo utilizan dos guitarras acústicas y una batería de lo más normalita (sin ofender). Lo que quiero decir es que estamos acostumbrados a escuchar guitarras eléctricas en los grupos de rock y cuando hay algún grupo que toca rock pero sin guitarras eléctricas ni nada por el estilo parece que no se merecen escucharlos y no es así.

Arizona Baby es un grupo de rock pero con acústicas a las que les saben sacar todo el partido posible,  y eso se puede ver en sus dos trabajos. Podrán pensar que es un rock menos cañero, pero les reto a que lo escuchen una vez y estoy seguro que luego no los querrán escuchar en disco y estarán deseando comprarse una entrada para verlos en concierto y si eso pasa el próximo día 2 de febrero en el Circulo de arte de Toledo pueden verlos y sera una de las mejores noches de su vida, se lo prometo.



(Raúl Covisa, www.sombrasdegigantes.blogspot.com.es)

jueves, 10 de enero de 2013

Arizona Baby, making-of


En Cuchara Sónica ya hablamos de The Truth, the Whole Truth and Nothing but the Truth, el segundo álbum de estudio de este grupo vallisoletano que suenan a buen folk americano y que no olvida sus raíces, asentadas en un rock and roll clásico, que por momentos se acerca a la psicodelia. Ahora, a través de de Acordes Urbanos, podemos ver un interesante making-of de Arizona Baby, que registra la grabación de "The Ballad of Golden Valley". Una de las canciones más hermosas y atractivas de este disco.
Puede ser una debilidad personal, pero en la actualidad, Arizona Baby es uno de los grupos españoles con un mejor sonido en acústico, gracias a la guitarra de Rubén Marrón y a la particular voz de Javier Vielba. Además, mantienen intacto el espíritu viajero de las bandas que están empezando y raro es el momento en el que no tienen previsto ningún concierto por territorio español. Sin más preámbulos, os dejo con un buen ejemplo de como se las gastan los melenudos y barbudos chicos de Arizona Baby.
En su Facebook oficial podéis seguir toda su actualidad y conocer las fechas de sus próximos conciertos. Por ahora, estos son los que tienen previstos en los primeros meses de 2013.
  • 11 de enero en la sala Doka Donosti, San Sebastián
  • 1 de febrero en la sala Joy Eslava, Madrid
  • 2 de febrero en la sala Círculo del Arte, Toledo
  • Festival In-Somni, del 14 al 16 de febrero en Barcelona
  • 23 de febrero en Boogaclub, Granada
  • 2 de marzo en Cangas, Galicia
(Alex Argelés, www.cucharasonica.com)

martes, 8 de enero de 2013

Zazpi entrevista a Arizona Baby


En 2003 nació en Valladolid el grupo Arizona Baby . El trío formado por Javier Vielba (cantante y guitarrista), Rubén Marrón (guitarrista) y Guillermo Aragón (percusión y coros) se caracteriza, además de por sus frondosas barbas, por un estilo musical en el que se mezcla el rock, folk y country, aunque en su último trabajo "The Truth, the Whole Truth and Nothing but the Truth" se atreven con la música electrónica. Javier Vielba, vocalista del grupo, respondió a nuestras preguntas poco antes de aterrizar por Donostia para presentar en directo su último EP.

Sois de Valladolid, pero quien no os conozca y sólo os escuche puede pensar que venís de Texas. Supongo que esa es la idea, ¿no?
Para nada. Y si escuchases los grupos que hay ahora en Texas te sonarían ingleses... Vivimos en un mundo cada vez más pequeño donde las influencias fluyen con naturalidad. Nos influyen lo mismo Roky Erickson que Tinariwen o Joaquín Díaz. Para bien o para mal, vamos totalmente a nuestra bola. Como siempre. No queremos caber en ningún cajón. A la guerra, siempre en vanguardia.

En octubre estrenasteis nuevo Ep:  The Truth, the Whole Truth and Nothing but the Truth. Si lo traducimos sería algo así como "La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad". ¿Por qué este título tan rotundo?
Porque es un mini-álbum rotundo. Tratamos temas universales y matamos mosquitos a cañonazos. Filosofía básica y horizonte siempre lejano... Así nos las gastamos en el Valle de Oro.

Según hemos leído este nuevo trabajo es algo así como "un eslabón perdido" entre vuestro último disco, el próximo y el proyecto "Corizonas".
Sí, en este último disco hemos juntado canciones nuevas con algunas que tienen más tiempo y que siempre habíamos querido grabar. Hemos aprendido mucho estos últimos años y eso se nota en la grabación. En el próximo  disco se notará aún más. Seguiremos explorando.

Para quien no lo sepa, "Corizonas" nació después una estrecha colaboración con "Los Coronas". ¿Cómo surgió este proyecto?
Grupo conoce a grupo, ambos se gustan y admiran. Grupo se junta con grupo y hacen gira conjunta como 'Dos bandas y un destino'. Grupo de funde con grupo y surge Corizonas.  La historia se sigue escribiendo.

¿No es un poco complicado esto de tener dos bandas a la vez?
Mucho, requiere mucho compromiso, esfuerzo y coordinación. Así son las cosas, si quieres tomarte en serio tu música no te quedará tiempo para hacer curros "normales". Ahí es donde uno se ata los machos y se acostumbra a comer y dormir poco... e ir tirando con lo poco que se gana en esta profesión. No se rían: se gana muy poco.

Igual hay gente que os conoce como "Corizonas" y no como "Arizona Baby", o viceversa. ¿Qué hay de diferente en cada banda?
Hay muchísimas diferencias, más que similitudes (que también las hay, claro). Formato,  planteamientos, influencias, funciones de cada músico... Son mundos distintos. Los horizontes también se ven distintos en cada caso. Si te gusta un grupo te puede gustar el otro, pero son cosas  muy distintas.

Supongo que el lado positivo de tener dos alter egos es que podéis abrir más vuestro abanico musical.
Sí, y nuestras múltiples personalidades nos permiten dormir por la noche. Insisto en que los músicos de hoy escuchamos músicas muy variadas. Si vieses mi colección de discos supongo que no entenderías qué hacen ahí Willy Colón o Van Der Graaf Generator... pero para nosotros es lo más natural del mundo. Eso hace que tener varios proyectos sea casi una necesidad para poder desarrollar más de lo que te interesa. ¡En la variedad está el gusto! No sólo de Dylan y Young vive un Arizona...

En 2013 estáis de celebración porque cumplís 10 años como "Arizona Baby". ¿Habéis pensado ya cómo vais a festejarlo?
La verdad es que no... no somos mucho de celebrar ocasiones especiales... ni nos felicitamos los cumpleaños entre nosotros. Somos más de cogernos un pedo un martes porque sí. Pero bueno, seguramente hagamos un concierto especial para los más fans en Valladolid o Madrid... algo íntimo y bonito repasando nuestra carrera. No obstante, lo más importante será hacer un nuevo disco tan sumamente bueno que nos ayude a encarar otros diez años con más ilusión aún.

De momento os podemos escuchar de gira con "The Truth, the Whole Truth and Nothing but the Truth". ¿Agenda para los próximos meses?
Hay unas cuantas fechas y bastantes aún por cerrar. Haremos algunos conciertos con nuestros amigos portugueses de A Jigsaw, un grupo estupendo. El 1 de febrero estaremos en la sala Joy Eslava de Madrid.

¿Es cierto que tenéis una afinidad especial con el público gallego y vasco?
Bastante, sí. Tenemos afinidad con todo nuestro público pero siendo como somos medio asturianos, el  norte peninsular nos tira mucho.

El día 4 estáis en Donostia. ¿Qué tal os hemos tratado por aquí hasta el momento?
Bastante bien, la verdad. Tenemos muy buenos amigos por allí y siempre volvemos con algún kilo de más.

Volviendo al Ep, éste trabajo consta de seis canciones nuevas y dos bonus tracks. Uno de ellos es una versión de "The Model" de Kraftwerk. ¿Por qué elegisteis este tema?
Porque es una grandísima canción pop de uno de los mejores grupos de rock de la historia.

También podemos escuchar la reinterpretación de vuestro tema "The Truth" desde varios estilos. Contadme cómo ha sido eso mezclaros con la electrónica.
Algo muy natural... si te quedas en la superficie con nosotros no te enterarás de nada... somos mucho más eclécticos y menos clasicotes de lo que pueda parecer. ¡Nos gustan los sintetizadores! ¡De toda la vida!

Un deseo para este nuevo año
Salud para hacer nuestro mejor disco hasta el momento.